Docentes oficiales, Ecopetrol y Fuerzas Armadas quedaron por fuera de la nueva reforma a la salud
Por: Redacción 360 Radio
Hace unos días todos los colombianos pudimos ver como los maestros del Cauca, aproximadamente 500 docentes que hacen parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación e Institutores del Cauca (Asoinca) bloquearon las puertas de ingreso al capitolio nacional y se instalaron en los pasillos del edificio y en las afueras de la Plaza de Bolívar.
Los motivos para hacer estas protestas fueron que en todo el país se conociera el mal servicio de salud que reciben en su Departamento.
En Colombia funcionan dos sistemas adicionales que agrupan una población de 2,2 millones de ciudadanos, se trata del régimen de excepción que gestiona la salud de los maestros, las fuerzas militares, policía y sindicalistas de Ecopetrol y del régimen especial donde se ubican las universidades.
Por lo anterior la nueva reforma a la salud aprobada por el Presidente Petro el pasado 14 de febrero cambiaria totalmente el servicio de salud para los 48 millones de ciudadanos, pero no para los que forman parte del régimen especial. Que son cera de 4.400.000colombianos.
Según el artículo 146 de regímenes especiales dice que: “Los regímenes exceptuados y especiales del sistema de salud continuarán regidos por sus disposiciones especiales, el régimen de salud y seguridad social del magisterio continuará vigente, por lo cual se exceptúan de las disposiciones de la presente Ley, los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, creado por la Ley 91 de 1989”.
En el caso de Ecopetrol podría decirse que su sistema de salud es uno de los mejores del país, cada empelado vale 10 millones de pesos al año, que, multiplicado por cerca de 63.000 beneficiarios, les cuestan a la Petrolera y a los colombianos 630.000 millones de pesos.
Contrario al panorama de los maestros, puesto que la salud, las pensiones y el pago de incapacidades los maneja el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), este depende del Ministerio de Educación y el Presidente Petro dijo en un Twitter que: “La EPS de los maestros no la maneja el Estado”.