Desafíos meteorológicos y falta de luces de protección afectan operación en el José María Córdova

La afectación en la operación del Aeropuerto José María Córdova se deberían a las condiciones meteorológicas en los últimos días en la ciudad de Rionegro y la ausencia de luces de protección en la pista, que imposibilitan la visibilidad en el aterrizaje, según expertos.

Compartir

En los últimos meses, el Aeropuerto José María Córdova en Rionegro ha enfrentado obstáculos significativos en su operación matutina debido a persistentes bancos de niebla y la carencia de luces de protección en la pista. Estas condiciones climáticas han provocado restricciones para el despegue y aterrizaje de aeronaves en siete ocasiones en el último mes, impactando a más de 166 vuelos con retrasos, cancelaciones, sobrevuelos y desvíos.

¿Cuáles son las principales razones de la afectación aérea en el José María Córdova?

El fenómeno de los bancos de niebla, resultado de factores geográficos y climáticos específicos en la región, ha llevado a que los controladores aéreos se vean especialmente afectados. Óscar Pérez, líder de la subdirectiva de Rionegro de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, destaca la necesidad urgente de luces de protección en la pista para mejorar la visibilidad y permitir operaciones más eficientes.

La ausencia de estas luces ha obligado a los controladores aéreos a espaciar las aeronaves y limitar las operaciones aéreas a condiciones de visibilidad de al menos 1.600 metros, generando cuellos de botella y retrasos significativos. Con las luces adecuadas, podrían despacharse vuelos con visibilidad de apenas 500 metros, aliviando la congestión matutina.

Óscar Pérez también señala la falta de un Centro de Gestión Aeronáutica de Antioquia, cuya ejecución está paralizada desde hace dos años, a pesar de los estudios previos que costaron $2.000 millones. Este centro proporcionaría información precisa y en tiempo real a las tripulaciones sobre condiciones meteorológicas, especialmente sobre cúmulus, nubes con forma de coliflor que también representan un desafío para los vuelos en la región.

Aunque se destaca la eficiencia y seguridad en la operación aérea en Rionegro, se enfatiza la necesidad de intervención por parte de la Aerocivil para optimizar la operación del José María Córdova y convertir los desafíos meteorológicos en meros paisajes, no obstáculos.

Le puede interesar:  Continental Gold toma acciones luego de ataques a la Mina de Buriticá y responsabiliza a la minería ilegal en el departamento

Lea también: Aeropuerto José María Córdova entre los más puntuales en octubre según Cirium

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]