Desempleo en Colombia tuvo leve aumento en febrero de 2024: se ubicó en 11,7%

La tasa de desempleo en Colombia creció 0,3% durante el mes de febrero de 2024, con respecto al mismo periodo del 2023.

Compartir

El panorama laboral del país durante el mes de febrero de 2024 reveló un leve incremento en la tasa de desempleo en Colombia, según los datos proporcionados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La tasa de desocupación nacional alcanzó el 11,7%, mostrando un aumento de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se situó en un 11,4%.

Tasa de desempleo en Colombia
Foto: DANE

Desempleo en Colombia: detalles y panorama general en febrero de 2024

Detalles: El informe detallado por el DANE señala que, a pesar de este incremento en la tasa de desempleo, hubo diversas dinámicas dentro del mercado laboral colombiano. Por un lado, la Tasa Global de Participación (TGP) se mantuvo estable en un 65,9%, mientras que la Tasa de Ocupación (TO) experimentó una ligera disminución de 0,2 puntos porcentuales, situándose en un 56,4%. Sin embargo, en las trece principales ciudades y áreas metropolitanas del país, la TGP mostró un cambio más notable al aumentar del 65,2% al 66,5%.

Le puede interesar: Desempleo en Colombia se ubicó en 12.7% en enero: se redujo anualmente pero regresó a dos dígitos

Uno de los aspectos más destacados fue la reducción significativa en la brecha de género en el empleo. Durante febrero de 2024, esta brecha se redujo en 1,2 puntos porcentuales, pasando del 6,4% al 5,3%. Si bien la tasa de desempleo femenino disminuyó en 0,3 puntos porcentuales, la masculina aumentó en 0,8 puntos porcentuales, reflejando un cambio en la distribución del empleo por género.

Ciudades con mayor tasa de desempleo: En cuanto a la distribución geográfica del desempleo, se observaron variaciones notables en diferentes regiones del país. En particular, en diez ciudades principales se registraron aumentos en la tasa de desempleo, siendo Tunja, Florencia, Popayán, Valledupar, Quibdó, Neiva, Riohacha, Santa Marta, Armenia y Sincelejo las más afectadas, con un incremento del 9,9%.

Le puede interesar:  Así es como el sector financiero colombiano implementará reconocimiento facial

A pesar de estos desafíos, el informe del DANE también destaca que la población ocupada en el país experimentó un crecimiento del 1,2%, siendo aún más significativo en las áreas urbanas principales, donde se observó un aumento del 3,3%, con una contribución notable de 1,5 puntos porcentuales.

Panorama general: Entre los sectores que lideraron este crecimiento se encuentran la industria manufacturera, seguida de cerca por las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, así como otras actividades de servicios. Sin embargo, el sector del comercio y reparación de vehículos registró la mayor disminución en la cantidad de ocupados.

En resumen, febrero de 2024 mostró un panorama mixto en el mercado laboral colombiano, con un leve aumento en la tasa de desempleo a nivel nacional, pero con dinámicas diversas en diferentes regiones y sectores económicos del país.

Lea también: El Dorado entre los 10 aeropuertos más puntuales del mundo y líder de Latinoamérica

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]