El Banco de la República de Colombia ha ofrecido un análisis exhaustivo sobre el desempeño del sistema financiero y su estabilidad financiera durante el primer semestre de 2024, destacando varios aspectos clave que impactan la economía nacional.
Le puede interesar: Banco Mundial proyecta crecimiento estable para Colombia en 2024
Panorama general: Durante la mañana de este miércoles Leonardo Villara, representante del Banco de la República, señaló que la rentabilidad de los créditos se ha mantenido estable sugiere una disminución respecto al año anterior.
Por su parte, Carlos Andrés Quicazán, director de Estabilidad Financiera del Banco de la República, mencionó en una rueda de prensa que los activos de los establecimientos de crédito han experimentado crecimientos negativos durante el año, especialmente en la cartera y las inversiones. Sin embargo, desde finales del 2023, la rentabilidad ha mostrado una tendencia a la baja.
«“Los establecimientos de crédito en Colombia cuentan con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar la materialización de riesgos».
Por qué es importante: Carlos Andrés Quicazán, director de Estabilidad Financiera del Banco de la República, mencionó en una conferencia de prensa que los establecimientos de crédito han experimentado crecimientos negativos en sus activos durante 2024, especialmente en la cartera y las inversiones. Aunque se observa una disminución en la rentabilidad, Quicazán señaló que la estabilidad financiera se ha mantenido, con una mejora en los establecimientos no bancarios.
“La contracción del crédito de los hogares contribuyó a la reducción de los indicadores de endeudamiento de los hogares. Se espera que durante el primer semestre de 2024 se continúe con su proceso de ajuste»:Carlos Andrés Quicazán.
Estabilidad financiera en el sector corporativo privado
En relación al sector corporativo privado, Quicazán mencionó que durante 2023 se observó una disminución en el endeudamiento, debido a una menor inversión y a la apreciación del peso, lo que afectó la deuda denominada en moneda extranjera. También destacó que la cartera de consumo se ha deteriorado en los últimos seis meses, especialmente en el segmento de libre inversión, que representa el 31.5% de la cartera de consumo.
“Durante los últimos seis meses la cartera de consumo se ha deteriorado, en especial en el segmento de libre inversión, que representa el 31.5% de la cartera de consumo” Carlos Quicazán.
En resumen, aunque se ha registrado una baja rentabilidad y deterioro en algunos segmentos de la cartera, el sistema financiero colombiano ha mantenido su estabilidad durante el primer semestre de 2024, con niveles adecuados de capital y liquidez para enfrentar los desafíos económicos presentes y futuros.