Día Cívico en Colombia: ciudades que no se acogerán a la medida anunciada por Gustavo Petro

La medida ha recibido cientos de críticas de líderes de opinión y ciudadanos en distintos lugares del país.

Compartir

El Presidente Gustavo Petro anunció el pasado 14 de marzo que declarará el martes 18 de marzo como día cívico en Colombia para que los colombianos que lo apoyan salgan a marchar en pro de las reformas que ha propuesto.

Según dijo Petro, la medida busca beneficiar cerca de treinta millones de personas, tanto asalariadas como no asalariadas, y garantizar que ningún empleador despida a un trabajador por participar en la defensa de sus derechos.

Petro dice que habrá dia cívico en Colombia por inicio de la Consulta Popular: esto se sabe
Foto: Redes sociales

Sin embargo, varios alcaldes ya se pronunciaron sobre esta medida. Algunos a favor y otros en contra.

Las opiniones sobre Día Cívico en Colombia

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dijo que la ciudad no se unirá a esta medida. También se confirmó que todos los servicios del Distrito funcionarán con normalidad, incluidos 355 jardines infantiles, 116 comedores comunitarios, 30 Centros Día para la vejez, 12 Centros Amar para la prevención del trabajo infantil y 16 Centros Crecer para niños y niñas con discapacidad.

»Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. Los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y Transmilenio, estarán listos para garantizar los derechos, tanto de quienes decidan salir a las calles como quienes decidan no hacerlo», dijo.

En Medellín, la situación es igual. Federico Gutiérrez se expresó en contra de la medida anunciada por el Gobierno y dijo que «El martes 18 de Marzo los servidores públicos de Medellín trabajaremos con normalidad. No detendremos las instituciones educativas, Buen Comienzo, los servicios de salud, EPM ni ninguna otra institución pública».

«Como Alcalde, solo puedo tomar la decisión en el sector público del Distrito y eso hago: tenemos una gran responsabilidad con Medellín, la gente confía en nosotros y no vamos a parar. Que siga creciendo la economía. Que se sigan generando miles de empleos de buena calidad y bien pagos. No existe mejor política social que la generación de empleo. A seguir trabajando», añadió.

Le puede interesar:  Ordenan embargar cuentas del Gobierno por deudas que tiene con EPM en Santander

¿Qué pasará en otras ciudades con el Día Cívico?

«En Cali no nos acogemos al día cívico. Estamos en proceso de recuperar la ciudad y para eso necesitamos que esté funcionando Cali, que los colegios estén educando, que los hospitales estén atendiendo a los enfermos y que los servidores públicos estemos trabajando”, dijo Alejandro Eder, alcalde de la ciudad.

Bucaramanga tampoco se acoge al día cívico. «Tenemos claro que los retos que estamos asumiendo como ciudad en materia de productividad y desarrollo son muy importantes como para entrar dentro de una campaña política puntual del presidente”, dijo el alcalde.

Pasto sí se acogerá al Día Cívico en Colombia «En Pasto sí adoptamos la decisión del Gobierno Nacional del día cívico entendiendo este como un derecho de la participación ciudadana y nuestro Gobierno se ha caracterizado por ser respetuoso de las garantías constitucionales legales de la participación».

En Cartagena, el alcalde Dumek Turbay aseguró que van a trabajar con normalidad y que darán las garantías para quienes quieren participar en la convocatoria del presidente Petro.

Lea también: El auge de la moda deportiva: tendencias y marcas líderes

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]