En el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama habla el Dr. Germán García

Compartir

El ginecólogo oncólogo Germán García Soto atiende a 360 para hablar sobre la prevención de cáncer de mama. Lea la entrevista completa.


360 Radio: 

Para empezar, doctor García, quisiéramos que nos contara quién es usted, cuáles han sido sus estudios y dónde labora actualmente.

Germán García Soto (G.G.): 

Soy médico y ginecobstetra egresado de la Universidad de Antioquia, ginecólogo oncólogo de la Universidad Javeriana de Bogotá, ginecólogo laparoscopista de la Universidad CES de Medellín y realicé estudios de mastología con la Universidad de Barcelona, en España.

Actualmente, soy profesor de la facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia y ginecólogo oncólogo del Hospital Manuel Uribe Ángel en Envigado y de la Clínica El Rosario en Medellín.

360:

Doctor García, quisiéramos que definiera con precisión qué es el cáncer de mama y qué tipos existen, esto para ilustrar a nuestros lectores.

G.G.:

En cuanto al cáncer de mama, básicamente hay dos grandes grupos desde el punto de vista histológico: el carcinoma ductal y el carcinoma lobulillar, aunque hay muchos otros tipos como sarcomas, metaplásicos, entre otros. Pero podríamos decir que más del 90 % están representados en el ductal y en el lobulillar.

El cáncer de la mama como el cáncer en cualquier parte del cuerpo es una proliferación descontrolada de las células de ese órgano que tiene la capacidad de hacer metástasis o migrar a otros órganos, que es básicamente lo que ocasiona la muerte de los pacientes. Las metástasis en cáncer de mama, su blanco preferido es el hueso, también tienen afinidad por el pulmón, el hígado y el cerebro.

Esta proliferación descontrolada de células, que salen del control normal del organismo,  con esa capacidad de hacer metástasis es lo que conocemos como el cáncer de la mama.

360:

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16 % de todos los cánceres en pacientes femeninos y desde hace años parece ir en crecimiento en cuanto a estadísticas.

Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de por qué las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos.

¿Cómo conceptúa usted acerca de esto y, pues, de la prevención de este tipo de cáncer?

G.G.:

Es así. Hace unos diez años se estimaba que anualmente había un millón de casos en todo el mundo, hoy en día las cifras de la OMS se acercan a dos millones y medio de casos nuevos cada año en un corto periodo de tiempo.

En Colombia también ocupa el primer cáncer en las mujeres con cerca de 16.000 casos nuevos al año, lo mismo que en el mundo es el primer cáncer en las mujeres. Su incremento tiene que ver fundamentalmente con el estilo de vida moderno y los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad.

Le puede interesar:  VIH en Medellín: análisis de casos y necesidad de estrategias de intervención

Los factores de riesgo no son tan fáciles de modificar debido a que son inherentes, tienen que ver con la vida propia de la mujer como la edad. En general, es una enfermedad que se presenta en mujeres de más de 50 años, el 80 %, no significa que a una mujer de menos de 50 no le pueda dar, también le da; lo otro es la obesidad, hay un factor de riesgo a controlar, practicar deporte disminuye el riesgo, evitar consumo de alcohol.

Hay otros factores inherentes, como tener o no tener hijos. La mujer que no tiene hijos tiene más riesgo, pero no podemos decirles a las mujeres que tengan hijos como una estrategia de prevención, pues tener hijos es una decisión muy importante.

Otros dos factores que no podemos modificar son la edad de la menarca a la que tuvo el primer periodo, y la edad de la menopausia, el último periodo. Mientras más temprana la menarca y más tardía la menopausia habrá mayor riesgo, pero son dos factores que no se pueden controlar para prevenir la enfermedad.

Considerando estos factores que explican por qué se incrementa la frecuencia con el pasar de los años, también tenemos que decir que prevenir la enfermedad, hacer campañas de prevención, no es tan sencillo. Podemos hacer campañas de diagnóstico temprano, precoz, pero la prevención como tal teniendo en cuenta cuáles son los factores de riesgo es bien difícil de lograrla.

cancermama2

LEER TAMBIÉN: CDI El Dorado: Conozca a Valentina Chacón, arquitecta encargada de diseños y estudios de este proyecto

360:

Doctor, en particular, ¿cómo usted trabaja para prevenir este tipo de cáncer desde que se pueda? Sabemos que también se da por genética hereditaria.

G.G.:

El cáncer de mama hereditario representa un porcentaje muy bajo, menos del 10 %. Si se toman 100 mujeres con cáncer de mamá, en menos de diez se va a encontrar un factor de herencia; el 90 % o más, son casos esporádicos asociados a los factores de riesgo que les digo: no haber tenido hijos, obesidad, entre otros.

En ese tipo de pacientes -hereditario- se justifica el estudio genético. El más importante tiene que ver con buscar las mutaciones en los genes que llamamos BRCA1 Y BRCA2. Si ese estudio resulta positivo, es decir que se tiene la mutación, se hace el estudio genético y si se detecta la mutación -menos del 10 % de las pacientes- se justifican medidas preventivas o profilácticas como quitar las mamas, y quitar los ovarios, cuando la paciente lo acepta. La sustracción de los ovarios para mujeres de más de 35 años, en cuanto a la mastectomía se puede realizar en edades más tempranas.

360:

¿Y cómo tratar al paciente?, ¿qué tratamientos existen para estas pacientes?

Le puede interesar:  “Ha aumentado la admisibilidad de la demanda de atenciones por salud mental”: Mauricio Castaño, presidente de la Asociación de Psiquiatría

G.G.:

Como en más del 90 % tenemos eventos esporádicos, no hereditarios, el tratamiento general para estas pacientes consiste en lo que llamamos en medicina los pilares del tratamiento. Obviamente, cada paciente hay que individualizarla, todo depende de muchos factores como el tamaño del tumor, la edad de la paciente, de la afectación de ganglios o no, entre otros.

Los pilares: una cirugía, como quitar toda la mama o solo el pedazo enfermo, lo que llamamos cuadrantectomía; en cuanto al axila, quitar todos los ganglios que existen allí o identificar el primer ganglio que drena ese órgano -ganglio centinela-.

Si se hace mastectomía, se debe considerar la reconstrucción por parte de un cirujano plástico en forma inmediata para evitar el impacto psicológico de la mutilación. Por otro lado, la quimioterapia; hoy en día se considera que lo más importante en el tratamiento del cáncer de mama es la quimioterapia.

Los esquemas de quimioterapia son múltiples, el oncólogo clínico -un médico internista especializado en oncología- escogerá el esquema de quimioterapia y los medicamentos que va a usar en cada paciente en particular.

Otro pilar fundamental es la radioterapia en la mama, en la axila y en la fosa supraclavicular. Un especialista en radioterapia define esto. Por último, están las moléculas que se usan por largo tiempo -entre cinco y diez años- que llamamos la terapia endocrina.

Defino cuatro pilares: cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia endocrina para individualizar en cada paciente según la condición de cada una de ellas.

360:

Un mensaje final que quiera dejarles a nuestros oyentes y lectores, doctor García.

G.G.:

En cuanto al diagnóstico temprano se habla del autoexamen, que es una estrategia que se recomienda para mujeres de más de 20 años. Procuramos que no tengan ansiedad ni estrés por esto pero sí es una medida de autoconocimiento que las mujeres a partir de los 20 años sean conscientes durante el baño, cuando se visten, en su vida normal; que el seno no tenga cambio en el color, que no aparezca una masa, una secreción por el pezón, una adenopatía en la axila.

El examen clínico es para mujeres de más de 40 años, deben ir al médico una vez al año para que, sumando al autoexamen, el médico realice un examen clínico y tener la tranquilidad de que todo está bien.

La mamografía, en Colombia, se recomienda comenzarla a los 50 años cada dos año, y hasta los 69 años. Es muy importante tener en cuenta la edad de inicio de la mamografía a partir de los 50 años. No se recomienda mamografía antes de los 50 años, a menos que la paciente tenga síntomas; si la mujer no tiene síntomas no debe hacerse mamografías antes de los 50 años porque no es un examen muy fidedigno a esas edades.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=”74432″]