Día sin carro en Bogotá: ¿Qué alternativas hay en movilidad y comercio?

Compartir

Claudia López espera una contaminación del 57%  en el medio ambiente en el día sin carro y moto en Bogotá este jueves 21 de septiembre.

Por: Redacción 360 Radio

Este jueves 21 de septiembre se cumplirá en Bogotá una nueva jornada del día sin carro y sin moto, en la que los ciudadanos tendrán que optar por alguna alternativa para poderse movilizar dentro de la capital.

Bogotá tendrá siete puntos de monitoreo de calidad del aire para contrastar estas mediciones y mostrar la eficiencia que estas alternativas son realmente sanas para todas las personas. La ciudad cuenta con más de 598 kilómetros de ciclovías y este jueves se sumarán 107 kilómetros más entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. para mayor y mejor circulación.

Es importante mencionar que según el director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Juan Esteban Orrego, esta segunda jornada sin carro y sin moto en Bogotá afecta a la mayor parte del comercio de la ciudad “las ventas caen más del 50 % y el 60 % de las reuniones laborales se aplazan o cancelan”, por lo que algunos centros comerciales han implementado soluciones para atraer a los capitalinos.

En el occidente de la capital, el Edén Centro Comercial ha dispuesto una serie de beneficios para sus visitantes y las personas que transitan por la zona occidental de la ciudad durante la Jornada Sin Carro.

Entre las actividades preparadas para esta oportunidad será que el Centro Comercial ofrecerán taxis a la salida principal del centro comercial para facilitar el transporte de quienes deseen utilizar este medio de movilidad, realizará alquiler de bicicletas y ofrecerán café gratuito a los visitantes.

Le puede interesar:  Recaudo tributario de Bogotá alcanza $14,7 billones en 2024

Opciones de movilidad

El transporte público, como Transmilenio iniciara operaciones a partir de las cuatro de la mañana.

La Secretaría de Movilidad de Bogotá espera que más de 70 mil personas se movilicen a través de una bicicleta este jueves. De esta manera, Specialized, esperan ser la tendencia en las calles de la capital.

Otra de las opciones es acudir a pie a ciertos lugares, ya que en Bogotá contará con 3.350 km de la red peatonal que facilitan la conexión y articulación de los sistemas de movilidad, de acuerdo con la secretaría de Movilidad.

Lea también: “Los recursos no se pierden porque los envigadeños son muy buena paga”: Ana María Velázquez, secretaria de Hacienda de Envigado

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]