El exconcejal y exministro de Defensa Nacional, Diego Molano, habló con 360 Radio sobre su candidatura a la alcaldía de Bogotá.
Por: María Alejandra Castillo
Hace cuatro años Diego Molano, entonces concejal del Centro Democrático, buscó llegar a la Alcaldía de Bogotá pero las cosas resultaron de otra forma. Hoy, un cuatrienio más tarde, el ahora ex ministro de Defensa buscará nuevamente conquistar el Palacio Liévano, y ya comenzó con una bandera clara, y que además ha sido el centro del debate durante las últimas semanas: el metro de Bogotá.
Con la claridad de que “el de Claudia López fue un gobierno que no sacó a Bogotá del caos y no asumió las responsabilidades que tenía que tener con la ciudad”, en entrevista con 360 Radio el exministro Molano no solo puntualizó cuáles serán sus puntos fuertes de campaña, que por supuesto corresponden a las problemáticas más serias que, de acuerdo con él, atraviesa la ciudad, sino que se refirió a lo que significaría para la Capital que la alcaldía quedara en manos de un un candidato como Gustavo Bolívar.
360 Radio: ¿Cómo ve el mapa electoral para la alcaldía de Bogotá con las personas que ya han hecho pública su intención de lanzarse?
Diego Molano: Hay un montón de personas que suenan pero aún no está definido nada todavía. Varias personas que habían manifestado su intención a la candidatura ya dijeron que tenían que retirarse, como Luis Ernesto Gómez, así que es muy temprano todavía. Es claro que todos los partidos tienen un interés en Bogotá, pero el panorama estará más claro cuando se definan los candidatos.
En nuestro caso lo que hemos planteado es que la prioridad, por ahora, es en cómo garantizar que el metro de Bogotá se defienda. Eso lo planteamos la semana pasada para que haya una consulta, de modo que sean los bogotanos los que puedan votar para que se haga el metro ya y no caer en ese falso dilema que ha planteado el presidente, Gustavo Petro, de que si no se subterraniza uno de sus tramos, habrán condiciones a futuro en otras obras y nos quedaremos sin metro. Arrancamos campaña con esta causa y esperaremos defenderla a lo largo de los próximos meses.
360 Radio: ¿Es decir que la continuidad de la obra del Metro de Bogotá será algo así como su bandera de campaña?
Diego Molano: En este momento de las elecciones estamos con una bandera clara: la defensa del Metro de Bogotá. Nosotros creemos que como proyecto de ciudad podemos salir a defenderlo, para que sean los bogotanos quienes, a través de una consulta, definan si quieren que se suspenda o no su proceso. Estamos iniciando con en esa tarea de promover su defensa y de convocar a muchos sectores de la sociedad bogotana. Reunir a una sociedad como la capitalina alrededor de estas causas requiere ir más allá de los partidos y convocar a todos los sectores. Estamos en ese proceso.
Y también tenemos que construir soluciones con los ciudadanos y tendremos posiciones claras frente al gobierno Nacional. Salí esta semana a marchar porque es claro que mucho de las reformas afectarán la vida de Bogotá. La sola reforma a la salud debería traer al recuerdo al instituto del Seguro Social de la clínica San Pedro Claver.
Si llega un gobierno de izquierda
360 Radio: Con un gobierno nacional progresista, ¿cómo ve la eventualidad de que en Bogotá también gane un candidato del Pacto Histórico?
Diego Molano: Como bogotano, como colombiano y como conocedor de Bogotá porque he trabajado muchos años por esta ciudad, los bogotanos y todos los que vivimos en la capital del país, somos una sociedad mas liberal que el resto de los colombianos, pero también somos un electorado independiente, exigente y rebelde. Somos un electorado que exige por alguien que cumpla, con propuestas y programas claros que solucione los problemas de Bogotá. Y bajo esa sombrilla Bogotá ha votado por Gustavo Petro, por Enrique Peñalosa, por Antanas Mockus… Al electorado bogotano hay que valorarlo en su criterio y en su capacidad de decisión porque siempre vota con mucha independencia.
360 Radio: Pero Bogotá fue la ciudad que le dio la presidencia a Gustavo Petro en la segunda vuelta electoral. ¿Ve algún riesgo ante la eventual llegada de un candidato del gobierno central a la Alcaldía, como por ejemplo Gustavo Bolívar?
Diego Molano: El riesgo de que llegue Gustavo Bolívar es todo. A la alcaldía no puede llegar a gobernar a Bogotá una persona que premia a los criminales; que financia a aquellas personas que destruyeron a la ciudad, o que los financió como en el caso de la primera línea, y que considera que los policías son unos cerdos.
Bogotá se merece a un alcalde o alcaldesa que lidere la ciudad, que la convoque, que la una, que deje a un lado el odio y la polarización, y que por el contrario se dedique a ejecutar esas obras que requiere la ciudad para mejorar la calidad de vida de los bogotanos. Y que sobre todo reconozca la existencia de esa mayoría de ciudadanos que hacen las cosas de forma correcta, con esmero, con dedicación y que no destruyen.
Propuestas y balance
360 Radio: Su balance de la Administración de Claudia López
Diego Molano: El de Claudia López fue un gobierno que no sacó a Bogotá del caos y no asumió las responsabilidades que tenía que tener con la ciudad.
360 Radio: En el marco de la campaña electoral, ¿qué temas serán centrales? ¿Cuáles son, de acuerdo con usted, los temas más apremiantes de la agenda capitalina?
Diego Molano: Hoy Bogotá está inserta en un caos de inseguridad, de movilidad, ambas cosas que han generado problemas de salud mental y estrés. Y está en un caos en sus condiciones sociales y económicas porque a los ciudadanos ya no les alcanza para nada y eso los tiene preocupados.
Frente a esas tres prioridades lo que hay que plantearse desde una candidatura es cómo poner la casa en orden. Tenemos que enfocarnos en garantizar una seguridad que le asegure a la ciudadanía que se capturen a los delincuentes. Esa judicialización deberá estar acompañada de un gran esfuerzo en prevención de delitos en los parques, los barrios y especialmente en el Transmilenio y en las ciclorrutas.
Desde la perspectiva de movilidad la ciudad tiene que hacer las obras. Tiene que terminar la primera línea del metro y todas las redes que ya están en marcha. Esa debe ser nuestra prioridad. La próxima alcaldía deberá utilizar mucha innovación y tecnología para controlar y manejar los más de dos millones de carros que tenemos, para que los bogotanos tengan una gestión de movilidad que no los lleve a gastar tres horas de su día para hacer cualquier vuelta. Hay que hacer que el flujo vehicular fluya bien y no tenga un impacto tan negativo en el diario vivir como lo está teniendo hoy.
Hay que hacer un gran esfuerzo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, así como a los trabajadores para que se generen posibilidades de empleo y de emprendimiento. Y hay que hacer un gran esfuerzo para disfrutar la ciudad: Esta ciudad debe respirar deporte, cultura y eso no lo estamos logrando hoy. En eso deben enfocarse los esfuerzos a futuro.
Lea también: MinTransporte, se pronunció ante las movilizaciones previstas para el 22 de febrero