Las diferencias entre Biden y Trump a la hora de hablar de su apoyo a Colombia

Compartir

Estas comparaciones surgen después de que Donald Trump asegurara que su contrincante en la campaña presidencial, Joe Biden, recibió apoyo del senador Gustavo Petro. Acusando así a Biden de ser socialista, sobre todo en su discurso para Florida, donde el voto hispano es clave para las elecciones del próximo 3 de noviembre.


Por: Redacción 360 Radio

De acuerdo con Kevin Muñoz, portavoz de la campaña de Joe Biden, el exvicepresidente de los Estados Unidos, fue clave para implementar el Plan Colombia e incluso por esto le concedieron la Orden de Boyacá, la más alta distinción en el país, según informó El Tiempo.

Por otra parte, asegura que Donald Trump ha criticado al presidente Iván Duque por no estar impidiendo el ingreso de cocaína a Estados Unidos y hasta ha manifestado su interés en disminuir las ayudas económicas a Colombia.

Ambas afirmaciones son ciertas. Joe Biden en sus días como senador, mientras Bill Clinton era presidente, apoyó firmemente la aprobación del Plan Colombia en el país y tuvo un fuerte compromiso con la lucha contra las drogas, la seguridad y los derechos humanos, por lo que Juan Manuel Santos lo distinguió con la Cruz de Boyacá.

También es verdad que Trump reprochó a Duque sus pocos esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, esto ocurrió el año pasado cuando afirmó que aunque Duque podría ser «un buen tipo… no ha hecho nada por nosotros porque están saliendo más drogas de Colombia ahora que antes de que fuera presidente».

LEER TAMBIÉN: Duque entre la espada y la pared por Trump

Además de que propuso disminuir en 30% el financiamiento a Colombia, aunque el Congreso optó por rechazar su petición.

Le puede interesar:  Estados Unidos avanza y cataloga al Clan del Golfo y otras organizaciones criminales como terroristas

Sin embargo, en el 2020 Trump ha puesto los ojos en el país, sobretodo recientemente al crear la estrategia ‘Colombia crece’ que inyectaría unos US$5.000 millones para la inversión extranjera en el país.

Así, aunque ambas caras de la moneda posean argumentos reales y sustentables, es claro que la compleja situación política, económica y social de Colombia parece ser un instrumento clave en el discurso político entre quienes podría estar el próximo presidente del país más poderoso del mundo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]