Confidenciales 360
El presidente de Colombia, Iván Duque está en serios aprietos por cuenta de las declaraciones que el presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump, hizo en los últimos días sobre el acuerdo de Paz firmado por el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Farc, con el apoyo del Gobierno de Barack Obama quien fungió como observador.
Existen presiones en este momento por parte un sector de los medios de comunicación de Bogotá para que el presidente Duque por medio de la canciller Claudia Blum presente una nota de protesta o haga alguna declaración concerniente a lo dicho por Trump, donde deja mal parado al exmandatario Santos y a ese proceso de paz que adelantó.
LEER TAMBIÉN: “Joe Biden recibió apoyo del socialista colombiano Gustavo Petro”, Trump
Los medios se basan en que en el pasado el gobierno de Santos defendió a Uribe y el gobierno de Uribe hizo lo propio por sus antecesores, una especie de colegaje, «yo me protejo, tú me proteges».
Para Duque el panorama cambia porque existe en las filas del Centro Democrático una mayoría considerable que apoya al presidente Trump y su candidatura a la reelección, y están complacidos con las recientes declaraciones que involucra a su enemigo Santos y al cuestionado acuerdo de paz.
Al jefe de Estado de Colombia le han informado que no le sería difícil ceder a las presiones y proceder en una nota de protesta, contradicción o fuerte discurso en contra de Trump, porque el mismo Duque y la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez en el pasado criticaron a Donald Trump, sin embargo, esto dinamitaría al partido de Gobierno por quedar bien con algunos.