sábado, septiembre 23, 2023

Discordia en empalme de MinTIC por la renovación de espectro para operadores

- Advertisement -

Luego de otra reunión de empalme entre el gobierno saliente y el gobierno entrante, se presentaron algunas discordias que han causado tensión en ambos equipos.

_____________

Por: Redacción 360 Radio.

El pasado 14 de julio se llevó a cabo una reunión de empalme entre el gobierno Duque y el equipo del presidente electo, Gustavo Petro, en la cual delegados del gobierno entrante dieron algunas advertencias sobre contratos y tratados, solicitando la suspensión de estos. 

En la carta dirigida a José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda y Crédito Público, y al equipo de empalme del gobierno saliente, se evidencian “alertas tempranas” que encontró el equipo de Petro durante el proceso. 

Uno de los temas de discordia es en el sector de tecnología y comunicaciones, debido a la renovación del espectro electromagnético a 20 años, por parte del Ministerio de las TIC, de dos empresas de telecomunicaciones, y esto se asignaría el 3 o 4 de agosto. En la carta, el gobierno entrante expone los siguientes puntos: 

  • El Viceministerio de conectividad va a renovar espectro a 20 años a Tigo y Telefónica. La idea del Gobierno Saliente es asignarlo el 3 o 4 de agosto. 
  • También hay un proceso dentro de la Dirección de Infraestructura por más de $100 mil millones para conectividad en San Andrés que se piensa adjudicar antes del 7 de agosto. Finalmente, se ha encontrado un contrato de interventoría dentro de la dirección de vigilancia y control por aprox $28 mil millones. 

LEER TAMBIÉN: «Con la instrucción y la política del presidente Iván Duque, combatimos con decisión a todas las estructuras de organizaciones criminales», Diego Molano

Ante esto, el equipo del gobierno saliente envió una carta en la que mencionó que: Se trata de dos proyectos que han iniciado su trámite contractual a propósito del CONPES 4079 de 18 de abril de 2022, en el cual declaró la importancia estratégica para el país la conexión hasta el 31 de diciembre de 2025 de hogares de escasos recursos y zonas WiFi (acceso comunitario) para i) Amazonas, Guainia, Vaupes y Vichada; y ii) San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Le puede interesar:  “Envigado tiene el liderazgo de las personas que se mueven para mejorar la calidad de vida”: Fernanda Cañas

“Con estos proyectos, soportados por el CONPES, se busca beneficiar a través de la conectividad a Internet de 5.350 hogares de escasos recursos y la prestación del acceso comunitario a Internet en 46 Zonas Digitales, para la población de escasos recursos. La inversión total del proyecto es de $116.439 millones de pesos, siendo $66.175 millones para Amazonas, Guainía, Vaupés, y Vichada; y $50.263 millones para el proyecto de San Andrés y Providencia. De ese monto, se dispondrá para 2022 $2.152 millones: $713 millones en la Frontera Orinoquia- Amazonia y $1.439 millones en San Andrés y Providencia”, puntualizó el gobierno Duque.  

Finalmente, continúa la revisión de millonarios contratos y el empalme en diferentes sectores.

Estas son las cartas que enviaron los equipos de empalme de Iván Duque y Gustavo Petro. 

LEER TAMBIÉN: Que cada presidente sin excepción alguna gobierne hasta el 7 de agosto

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Luego de otra reunión de empalme entre el gobierno saliente y el gobierno entrante, se presentaron algunas discordias que han causado tensión en ambos equipos.

_____________

Por: Redacción 360 Radio.

El pasado 14 de julio se llevó a cabo una reunión de empalme entre el gobierno Duque y el equipo del presidente electo, Gustavo Petro, en la cual delegados del gobierno entrante dieron algunas advertencias sobre contratos y tratados, solicitando la suspensión de estos. 

En la carta dirigida a José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda y Crédito Público, y al equipo de empalme del gobierno saliente, se evidencian “alertas tempranas” que encontró el equipo de Petro durante el proceso. 

Uno de los temas de discordia es en el sector de tecnología y comunicaciones, debido a la renovación del espectro electromagnético a 20 años, por parte del Ministerio de las TIC, de dos empresas de telecomunicaciones, y esto se asignaría el 3 o 4 de agosto. En la carta, el gobierno entrante expone los siguientes puntos: 

  • El Viceministerio de conectividad va a renovar espectro a 20 años a Tigo y Telefónica. La idea del Gobierno Saliente es asignarlo el 3 o 4 de agosto. 
  • También hay un proceso dentro de la Dirección de Infraestructura por más de $100 mil millones para conectividad en San Andrés que se piensa adjudicar antes del 7 de agosto. Finalmente, se ha encontrado un contrato de interventoría dentro de la dirección de vigilancia y control por aprox $28 mil millones. 

LEER TAMBIÉN: «Con la instrucción y la política del presidente Iván Duque, combatimos con decisión a todas las estructuras de organizaciones criminales», Diego Molano

Ante esto, el equipo del gobierno saliente envió una carta en la que mencionó que: Se trata de dos proyectos que han iniciado su trámite contractual a propósito del CONPES 4079 de 18 de abril de 2022, en el cual declaró la importancia estratégica para el país la conexión hasta el 31 de diciembre de 2025 de hogares de escasos recursos y zonas WiFi (acceso comunitario) para i) Amazonas, Guainia, Vaupes y Vichada; y ii) San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Le puede interesar:  Convocan a Asamblea Extraordinaria de Accionistas de UNE EPM Telecomunicaciones

“Con estos proyectos, soportados por el CONPES, se busca beneficiar a través de la conectividad a Internet de 5.350 hogares de escasos recursos y la prestación del acceso comunitario a Internet en 46 Zonas Digitales, para la población de escasos recursos. La inversión total del proyecto es de $116.439 millones de pesos, siendo $66.175 millones para Amazonas, Guainía, Vaupés, y Vichada; y $50.263 millones para el proyecto de San Andrés y Providencia. De ese monto, se dispondrá para 2022 $2.152 millones: $713 millones en la Frontera Orinoquia- Amazonia y $1.439 millones en San Andrés y Providencia”, puntualizó el gobierno Duque.  

Finalmente, continúa la revisión de millonarios contratos y el empalme en diferentes sectores.

Estas son las cartas que enviaron los equipos de empalme de Iván Duque y Gustavo Petro. 

LEER TAMBIÉN: Que cada presidente sin excepción alguna gobierne hasta el 7 de agosto

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico