El discurso de Trump y los pilares de la reforma migratoria

Compartir

En la noche del pasado martes 30 de enero, el Presidente Donald Trump pronunció su primer discurso que corresponde al evento anual denominado «El estado de la Unión». Conocido también como un «informe de gobierno», el Presidente se centró en los logros alcanzados con la reforma fiscal, terrorismo, las relaciones con Irán, Cuba, Venezuela y Corea del Norte, la disminución del desempleo, pero el tema de la noche, sin duda, fue la reforma migratoria.


Por: Redacción 360 Radio

«Señor presidente de la Cámara de Representantes, señor vicepresidente, miembros del Congreso, primera dama de Estados Unidos, compatriotas estadounidenses:

Ha transcurrido menos de un año desde que subí por primera vez a la tribuna de esta solemne cámara para hablar en nombre del pueblo estadounidense y referirme a sus preocupaciones, sus esperanzas y sus sueños. Aquella noche, nuestro Gobierno ya había tomado medidas inmediatas. Una nueva oleada de optimismo recorría el país.»

Estas fueron las palabras con las que el Presidente de los norteamericanos abrió su discurso del estado de la Unión.

En un «arriba y abajo»; «párese y siéntese», la alocución presidencial fue orquestada por los aplausos republicanos que, en un acto protocolario pero muy político, demostraban el apoyo de cada «140 caracteres» que profería el mandatario. Un poco circense.

Mientras Trump decía frases como “La era de la rendición económica se acabó”; «La apertura de las fronteras permitió drogas y bandas criminales»;»Debemos modernizar y reconstruir nuestro arsenal nuclear»;»Mantener abierto el centro de detención en la bahía de Guantánamo», y cómo no la frase estrella de la noche «Los americanos también son soñadores», los murmullos y malacaras demócratas disentían en coro a dichas declaraciones.

Le puede interesar:  China fortalece lazos con América Latina en el Foro China-Celac con $8.500 millones en créditos

El punto clave de la alargada alocución, que por cierto con una hora y 20 minutos es el tercer discurso más largo después de los dos que pronunció Bill Clinton en 2000 y 1995, fue el tema migratorio. A continuación los cuatro pilares de su propuesta para el año venidero con respecto a los los inmigrantes en Estados Unidos.

1. Otorgar la ciudadanía a 1,8 millones de «Dreamers»

Sin duda esto es el resultado de la negociación parlamentaria que se dió la semana pasada en el contexto del «Shutdown» entre demócratas y republicanos. Desde eso se oía decir que Trump cedería a otorgarle la ciudadanía a 1,8 millones de personas que llegaron a los Estados Unidos siendo menores de edad, traídos de manera ilegal por sus padres y que se desarrollaron allí como cualquier norteamericano más, a estos se les denomina Dreamers.

Esto tendría una duración procesal de aproximadamente 12 años para cada aspirante. Es notorio que este proyecto no salió del intelecto republicano, más bien esto fue una cuasi exigencia de los demócratas para el mandatario en medio del cierre del Gobierno. Trump cedió, pero no de gratis, de eso se trata el segundo pilar.

2. La construcción del muro en la frontera

Unas por otras. El paso atrás de Trump con respecto a los Dreamers parece que tendrá el costo del refuerzo fronterizo a través de la construcción de un muro y la contratación de más agentes de inmigración, que en dólares se traduce a 25 millones. Esta fue la petición del mandatario al parlamento, una bandera que ha alzado desde los tiempos electorales. De aquí en adelante las muescas y las caras largas republicanas iban teniendo más presencia.

Le puede interesar:  Gobierno confirma que activará la cláusula de escape de la regla fiscal

3. «El sueño americano también le pertenece a los estadounidenses”

Con esta frase el mandatario hizo referencia al tercer pilar: La lotería de la «green card». Este tema consiste en ponerle punto final a «la lotería de visas, un programa que al azar entrega tarjetas de residencia sin reparar en habilidad, mérito o la seguridad de nuestra gente».

Parece un no a medias, pues según Trump la idea no es rifar los documentos de residencia sin tener en cuenta ningún tipo de mérito, sino más bien pensar en que sea una especie de «recompensa» por un sistema de méritos para inmigrantes que quieran fervientemente trabajar para compañías americanas y que tengan todas las capacidades técnicas y cognitivas para servirle a Estados Unidos.

4. Limitar la reagrupación familiar. Cónyuges y niños pequeños.

Para este punto no fueron necesarios altavoces para que los demócratas protestaran y manifestaran su descontento total con este punto.

El cuarto pilar consiste en poner fin con las políticas que actualmente permiten la reagrupación familiar de los inmigrantes ya instalados en el país. Así, éstos no podrían traer a integrantes de su familia, mas que al núcleo más cerrado de la familia.

“Tenemos un sistema en el que cualquier inmigrante puede traer virtualmente a un número ilimitado de personas a nuestro país”, dijo Trump. “En nuestro programa nos enfocaremos en la familia inmediata, esposos y niños pequeños”.

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar