Disminución de la inversión extranjera en Colombia: análisis del sector minero

El presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, alertó sobre la caída del 30,2% en la inversión extranjera en el sector minero argumentando que esto es debido a nuevas regulaciones.

Compartir

Este martes, mediante su cuenta de X, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño, expresó su preocupación por la notable disminución de la inversión extranjera en Colombia, según los más recientes datos del Banco de la República, los cuales señalan que la inversión en el país ha caído un 16,2% y de manera más puntual el sector de minas y petróleo registró una reducción del 30,2%.

Al respecto, Nariño sugirió que la incertidumbre generada por el nuevo Código de Minas, actualmente en consulta previa, el Proyecto de Ley de Ecominerales, presentado recientemente al Congreso, y el Decreto 044 emitido por el Ministerio de Ambiente, entre otros, están alejando la inversión extranjera esencial para la economía colombiana. «El país necesita atraer recursos en sectores estratégicos para la economía», enfatizó.

Le puede interesar: Presidente de la CCI presenta 6 puntos clave que reactivarían la infraestructura en Colombia

Llamado a un debate sobre la inversión extranjera en Colombia dese la minería

Disminución de la inversión extranjera en Colombia: análisis del sector minero
Foto: Redes sociales

El líder gremial hizo un llamado al Gobierno nacional para propiciar debates amplios alrededor de estas nuevas regulaciones las cuales calificó como un “paquete regulatorio ambicioso y en algunos de sus elementos errático”. Según Nariño, todas las políticas públicas deben discutirse generando la menor incertidumbre posible, lo cual solo se logra con una participación amplia y efectiva, y estando dispuesto a modificar las propuestas en base a dichas discusiones.

El presidente de ACM subrayó la importancia de los minerales colombianos en el contexto global y la necesidad de inversión extranjera para su explotación. «El mundo necesita los minerales que Colombia puede ofrecer y para lograrlo se necesita la inversión extranjera, no la podemos seguir espantando», concluyó.

Le puede interesar:  Marcela Marín Rincón, la antioqueña que figura entre las 100 mujeres inspiradoras de la minería global 2024

La declaración de Nariño pone en evidencia las tensiones en el sector minero frente a las nuevas regulaciones y subraya la importancia de un entorno favorable para la inversión, esencial para el crecimiento económico del país.

Lea también: Exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo destaca la importancia del sector privado en la economía colombiana

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]