¿Dónde es más barato vivir en Colombia? Estas son las ciudades con menor costo de vida

Un informe del Dane revela que Neiva encabeza la lista de ciudades más económicas, seguida de Valledupar y Riohacha.

Compartir

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha revelado en su más reciente informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cuáles son las ciudades con el costo de vida más bajo en Colombia al inicio de 2025. Este análisis permite conocer las urbes donde el dinero rinde más, tomando en cuenta factores como vivienda, transporte, bienes de primera necesidad y servicios públicos.

Panorama general: De acuerdo con el informe, Neiva (Huila) lidera la lista de ciudades más económicas para vivir en Colombia, con un IPC del 0,23% en enero de 2025. Este bajo porcentaje refleja un menor incremento en el costo de vida en comparación con otras ciudades principales del país.

Neiva se destaca por su economía basada en la agricultura y el comercio local, factores que inciden en la estabilidad de los precios de bienes y servicios esenciales. Además, su ubicación y dinámica económica hacen que el transporte y la vivienda sean más accesibles para sus habitantes.

¿Dónde es más barato vivir en Colombia? Estas son las ciudades con menor costo de vida

Otras ciudades con bajo costo de vida

Junto a Neiva, el informe del Dane señala otras ciudades donde el costo de vida es relativamente bajo:

  • Valledupar (Cesar): 0,44%
  • Riohacha (La Guajira): 0,48%
  • Sincelejo (Sucre): 0,5%
  • Montería (Córdoba): 0,51%
  • Florencia (Caquetá): 0,67%

Estas ciudades comparten economías basadas en sectores como la agroindustria, la pesca y el comercio, lo que contribuye a la estabilidad de los precios. Además, su menor nivel de urbanización y crecimiento poblacional reducen la presión sobre la oferta y demanda de bienes y servicios.

¿Dónde es más barato vivir en Colombia? Estas son las ciudades con menor costo de vida

Por qué es importante: El informe del Dane proporciona información valiosa para quienes buscan optimizar su calidad de vida en Colombia. Ciudades como Neiva, Valledupar y Riohacha representan opciones atractivas para aquellos que desean un menor costo de vida sin sacrificar calidad en bienes y servicios esenciales.

Le puede interesar:  Impuestos por conmoción interior podrían ser permanentes, confirmó MinHacienda

Sin embargo, es fundamental considerar factores adicionales como oportunidades laborales, educación y acceso a salud al momento de elegir un lugar de residencia en el país.

¿Dónde es más barato vivir en Colombia? Estas son las ciudades con menor costo de vida

El Dane explica que las variaciones en el costo de vida dependen de distintos elementos, entre ellos:

  • Disponibilidad de bienes y servicios: Ciudades con una mayor producción local de alimentos y bienes tienden a tener precios más bajos.
  • Costos de transporte: Las urbes con mejor conectividad y menor dependencia de bienes importados suelen tener menores costos de distribución.
  • Infraestructura: La inversión en vías, vivienda y servicios públicos puede reducir costos operativos y mejorar la calidad de vida.
  • Oferta y demanda: En ciudades con menor densidad poblacional y menos presión sobre el mercado inmobiliario, los precios tienden a ser más accesibles.

En contraste, ciudades con economías más diversificadas y de mayor dinamismo económico, como Bucaramanga o Medellín, pueden presentar mayores presiones inflacionarias que incrementan el costo de vida.

Lea también: Transporte aéreo en Colombia crece en enero de 2025 con más de 5,1 millones de pasajeros

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]