El próximo 29 de marzo de 2025, el mundo será testigo de un impresionante fenómeno astronómico: un eclipse solar parcial que podrá observarse en varias regiones del planeta.
¿Dónde y cuándo ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025?
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, pero sin lograr una alineación perfecta. Esto provoca que solo una parte del Sol sea cubierta, proyectando una sombra parcial sobre determinadas áreas del hemisferio norte.

A diferencia de los eclipses totales, en los que la Luna cubre por completo el disco solar, un eclipse parcial deja visible una fracción del astro rey, generando un efecto visual impactante en el cielo.
Durante el fenómeno, quienes se encuentren fuera de la zona de la sombra central de la Luna podrán apreciar este espectáculo en diferentes grados de visibilidad, dependiendo de su ubicación geográfica.
¿En qué lugares será visible el eclipse?
Según informó la NASA, este será el segundo eclipse solar del año y podrá observarse en diversas partes del mundo. Entre las regiones privilegiadas para la visualización del fenómeno se encuentran:
– América del Norte (especialmente en el noreste de Estados Unidos y Canadá)
– Europa occidental y septentrional
– África noroccidental
– Norte de Asia
– Groenlandia e Islandia
– Grandes extensiones de los océanos Atlántico y Ártico
En el continente americano, el eclipse ya estará en curso durante el amanecer, lo que significa que en ciudades como Nueva York, Washington D.C. y Boston, el evento podrá apreciarse en las primeras horas del día.
En Europa occidental y África, el fenómeno tendrá lugar entre la media mañana y el mediodía, mientras que en regiones de Asia se podrá ver en horas de la tarde o noche.
Horarios del eclipse en algunas ciudades
Para aquellos interesados en presenciar este fenómeno astronómico, se han proporcionado horarios estimados para algunas ciudades en donde el eclipse será visible:
– Baltimore, EE.UU.: 6:55 a.m.
– Boston, EE.UU.: 6:31 a.m.
– Búfalo, EE.UU.: 7:02 a.m.
– Nueva York, EE.UU.: 6:44 a.m.
– Filadelfia, EE.UU.: 6:49 a.m.
– Portland, EE.UU.: 6:27 a.m.
– Washington D.C., EE.UU.: 6:56 a.m.
– Madrid, España: 10:48 a.m.
– Paramaribo, Surinam: 6:40 a.m.
¿Se podrá ver el eclipse en Colombia?
Lamentablemente, Colombia no se encuentra dentro de la zona de visibilidad de este eclipse solar parcial, por lo que sus habitantes no podrán observarlo directamente. Sin embargo, quienes deseen seguir el evento podrán hacerlo a través de las transmisiones en vivo que ofrecerán la NASA y National Geographic en sus canales oficiales de YouTube.
Los expertos enfatizan que observar el Sol directamente durante un eclipse puede ser peligroso para la vista. La NASA ha advertido que, durante los eclipses solares parciales, nunca se debe mirar al astro sin la protección ocular adecuada.
Para ello, se recomienda el uso de gafas especiales para eclipses o visores solares certificados bajo la norma internacional ISO 12312-2.

Es importante recordar que las gafas de sol convencionales no ofrecen la protección necesaria para observar un eclipse de manera segura. Mirar directamente al Sol sin el equipo adecuado puede causar daños permanentes en la retina.
El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 promete ser un espectáculo fascinante para quienes puedan apreciarlo. Este fenómeno, que ha cautivado a la humanidad desde tiempos antiguos, sigue despertando el interés de la ciencia y la curiosidad del público en general.
Para aquellos que no puedan verlo en vivo, las plataformas digitales permitirán seguir el evento desde cualquier parte del mundo, asegurando que nadie se pierda esta oportunidad única de admirar la majestuosidad del universo.
Lea también:Revela la posible formación de Colombia vs Paraguay hoy