La visita del presidente Gustavo Petro a China y su anuncio de firmar acuerdo para entrar a la ruta de la seda, ha generado críticas en distintos sectores, sin embargo, es una realidad esta inclusión de Colombia.
Esta Ruta de la Seda es un proyecto liderado por China que busca fortalecer relaciones comerciales y económicas con América Latina, África, Europa y Asia.
Es clave señalar que también busca mejorar la conectividad global con inversiones mayores en infraestructura, transporte, energía y tecnología.
Según cifras reveladas por distintos organisnos, la estrategia ya superó un billón de dólares en inversiones provenientes de China y uno de los proyectos insignia es la red ferroviaria que levantó para conectar en 13.000 kilómetros Yiwu, China, con Madrid, España.
Los productos que se beneficiarían con la ruta de la seda
En el caso de Colombia, es importante destacar que en Marzo 2025, las principales importaciones realizadas por Colombia desde China fueron Teléfono ($92,8M), Ordenadores ($53,9M), y Motocicletas ($46,3M).
Así, como las principales exportaciones de Colombia a China fueron Petróleo crudo ($721M), Ferroalloys ($28,6M), y Café ($26,6M).
Un informe de OEC detalla la relevancia de productos que Colombia exportó a China en 2023 y los que Colombia importó desde ese país, lo que muestra la importancia comercial.
Es decir, este tipo de productos podrían tener una mayor cantidad en exportaciones, importaciones y quizás puedan tener mejores precios para los colombianos cuando arriben al país.