Drummond Ltd empleará programas de compensación, reforestación y re-vegetalización.
Por: Redacción 360 Radio
La entidad Drummond Ltd., una de las empresas más importantes del país dedicada a la explotación minera de carbón térmico, en las últimas horas informó que uno de sus objetivos a partir de este momento es contribuir a la conservación y la mejora del bosque seco tropical presente en su área de influencia, en el Cesar.
Entre estas estrategias se encuentran la generación de árboles, los cuales se emplearán en programas de compensación, reforestación y re-vegetalización.
“El vivero forestal de Drummond en el Cesar tiene como objetivo generar árboles y conocimientos que aporten a la conservación y protección del bosque seco tropical. Estos árboles se generan a partir de semillas recolectadas en el área de influencia del proyecto; se hacen diferentes tratamientos para generar con cada semilla árboles nativos de las especies presentes en la zona y se tiene una infraestructura óptima para su mantenimiento”, manifestó el supervisor sénior de biodiversidad y compensación de las operaciones mineras de Drummond Ltd, Gustavo Valencia.
De igual manera, desde la entidad señalaron que en este instante hay más de 56 nativas, en las que se encuentran el corazón fino, dividivi, ébano, garrapato, guacamayo, entre otros.
Además, también cuenta con 16 especies frutales como la guanábana, guayaba, icaco, limón, mamón, mango, marañón y las especies ornamentales.
Sobre el proceso que se llevará a cabo, la entidad agregó que a los árboles nativos que se encuentran en el área de influencia se les hará su respectivo seguimiento, posteriormente se recogen las semillas que estos producen y luego se llevan al vivero.
“Luego Allí se realiza el proceso de germinación, que dura aproximadamente dos meses, teniendo en cuenta que hay semillas con cáscaras gruesas y delgadas, y cada una tiene su proceso de crecimiento, por ello, el personal capacitado le brinda un tratamiento especial”, declaró Drummond Ltd.
Luego de conocerse este nuevo propósito por parte de la empresa, la organización mencionó la responsabilidad ambiental que tienen en sus operaciones y con las comunidades de cada sector del país.
Lea también: ¿Cuál ha sido el trabajo del Gobierno con las Mipyme en Colombia?