El presidente Iván Duque, en compañía de los ministros de Hacienda; Comercio, Industria y Turismo; Ambiente; Transporte; Salud y ProColombia, participaron en el Foro Económico de Colombia: Conectado con una tierra de oportunidades, en el Día Nacional de Colombia en Expo Dubái.
Por: Redacción 360 Radio
Desde Emiratos Árabes Unidos, el mandatario afirmó que el objetivo es atraer inversión al país por más de US$270 millones para los sectores de agricultura, energías renovables, minería, tecnología y turismo.
“Tendremos una reunión asegurando una inversión de más de US$70 millones de empresas de los Emiratos Árabes, en el sector de energías renovables en nuestro país. También hablaremos con los mayores compradores de carne colombiana en este mercado”, dijo.
El jefe de Estado agregó que también hablarán con los mayores compradores de carne colombiana en ese mercado, por lo que tienen grandes expectativas “porque muchos servicios de valor agregado de tecnología de empresas que son de los Emiratos, pero que están abriendo oportunidades de negocio en América Latina, tengan posibilidad de llegar a Colombia y ahí serían otros US$200 millones más de inversión”.
LEER TAMBIÉN: Gobierno prevé que economía crecerá 8,5% en 2021
ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo identificaron oportunidades para bienes colombianos en Emiratos Árabes como los derivados del cacao, productos farmacéuticos, menaje del hogar, materiales de construcción, carne vacuna, café, frutas, flores, trajes de baño, ropa de playa, ropa de diseñadores, esmeraldas, maquinaria agrícola, producción audiovisual, entre otros.
“La idea es posicionar a Colombia como centro de operaciones para América Latina de la inversión de Emiratos Árabes Unidos y a este país como hub de la inversión colombiana en la región del Medio Oriente, África y Sudeste Asiático”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
El objetivo de las exportaciones no mineras de Colombia a Emiratos Árabes Unidos para el 2022 es de US$32 millones, pero para el 2030, la meta es de US$130 millones.