La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha presentado su informe anual sobre el estado y progreso del eCommerce en Colobia, revelando una notable resiliencia y adaptabilidad de la industria frente a las fluctuaciones del entorno macroeconómico.
Según el informe, el eCommerce en Colombia registró ventas por un total de COP 62,1 billones en 2023, marcando un crecimiento del 12,58% en comparación con el año anterior.
Le puede interesar: Auge del Retail Media en América Latina: Oportunidades para crecimiento empresarial
El número de transacciones en línea también experimentó un aumento significativo, alcanzando los 370,5 millones, lo que representa un incremento del 11,5% en comparación con el año anterior. A pesar de un retorno parcial a la presencialidad tras la pandemia, el eCommerce sigue siendo un canal vital para el comercio, superando los niveles pre-COVID.
María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE, destacó que «la resiliencia y el potencial demostrado por el eCommerce para hacer frente a diversos fenómenos socioeconómicos generan expectativas de un crecimiento cercano al 17,9% para el año 2024».
El eCommerce desempeña un papel crucial en la economía colombiana, siendo un motor de crecimiento y una fuente de empleo. Además, ofrece una oportunidad para que las empresas lleguen a un mercado más amplio y diverso, incluso en áreas geográficas remotas donde el acceso al comercio tradicional puede ser limitado.
Estado del eCommerce en Colombia: cifras y tendencias
Detalles: El informe de la CCCE destaca el sólido crecimiento del eCommerce en Colombia durante el año 2023, con un aumento tanto en el valor como en el número de transacciones en línea. Este crecimiento se ha visto impulsado por diversos factores, incluyendo la mejora en la infraestructura digital del país, el aumento de la confianza del consumidor en las compras en línea y la continua expansión de la oferta de productos y servicios disponibles en el mercado digital.
Contexto:
, impulsado por el aumento de la penetración de internet y el creciente acceso a dispositivos móviles. La pandemia de COVID-19 aceleró aún más esta tendencia, ya que las restricciones de movilidad y el distanciamiento social llevaron a un aumento en la demanda de compras en línea.
Panorama General: En general, el eCommerce colombiano sigue mostrando un gran potencial de crecimiento a medida que más empresas y consumidores adoptan esta modalidad de comercio. Sin embargo, existen desafíos pendientes, como la mejora de la logística y la infraestructura digital, así como la necesidad de abordar preocupaciones sobre la seguridad y la protección del consumidor en línea. A pesar de estos desafíos, el eCommerce continúa siendo un sector clave de la economía colombiana, con perspectivas de crecimiento prometedoras en los próximos años.
Por qué es importante: El eCommerce no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también fomenta la innovación y la competencia en el mercado. Además, brinda oportunidades para la inclusión financiera y el acceso a productos y servicios para comunidades que de otra manera podrían estar marginadas del comercio tradicional. En un mundo cada vez más digitalizado, el eCommerce juega un papel fundamental en la transformación y modernización de la economía colombiana.