Ecopetrol alerta sobre crisis de seguridad en el Catatumbo y advierte impacto en el suministro energético

Entre enero y octubre de 2025, la compañía registró múltiples ataques en su campo del Catatumbo, que dejaron pérdidas superiores a los 40.000 barriles de crudo. Ecopetrol pide garantías de seguridad para retomar actividades.

Compartir

Ecopetrol enfrenta un nuevo desafío en el noreste del país. La compañía confirmó la suspensión de operaciones en la zona norte del campo Tibú, en Norte de Santander, tras una serie de ataques e incursiones armadas que han puesto en riesgo la seguridad de su personal y las actividades extractivas. La petrolera, que evalúa su continuidad en el Catatumbo, advierte sobre las consecuencias económicas y sociales que esta decisión podría acarrear para la región.


Panorama general: Según el reporte más reciente de la empresa, entre enero y octubre de 2025 se han registrado siete intrusiones armadas en la Estación Norte, ubicada en la vereda Palmeras del municipio de Tibú. Estos hechos violentos provocaron la pérdida de 1.327 barriles de crudo, que se suman a los cerca de 39.000 barriles sustraídos de manera ilegal durante lo corrido del año.

La situación ha obligado a la compañía a detener temporalmente sus operaciones, lo que genera un impacto directo en la generación de empleo local y en la contratación de bienes y servicios con empresarios de la zona. “Con la suspensión de las operaciones en la zona norte del campo, se genera un impacto en la generación de empleo y la contratación de bienes y servicios con empresarios de la localidad”, explicó Ecopetrol en un comunicado.

Ecopetrol alerta sobre riesgos económicos y energéticos en Catatumbo tras incursiones armadas

Ecopetrol alerta sobre riesgos económicos y energéticos en Catatumbo tras incursiones armadas

Por qué es importante: La petrolera advirtió que la presencia de Grupos Armados Organizados en el área compromete el suministro de 1.400 barriles de petróleo y 900.000 pies cúbicos de gas diarios. Este volumen energético es clave para cubrir la demanda de gas del municipio de Tibú y cerca del 25 % de las necesidades de Cúcuta, capital del departamento.

Ante este panorama, la compañía reiteró su llamado a las autoridades nacionales y locales para que se fortalezcan las medidas de seguridad y se restablezcan las condiciones necesarias para operar. “Ecopetrol hace nuevamente un llamado a las autoridades locales y nacionales para que garanticen la seguridad de la región y se den las condiciones necesarias, para que pueda continuar generando oportunidades de progreso y desarrollo para el Catatumbo”, señaló la empresa.

Lea también: Síntomas de la aneurisma estomacal, razón por la que murió Remberto Burgos

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar