Ecopetrol invirtió $23 billones en bienes y servicios durante 2024

Ecopetrol invirtió $23 billones en bienes y servicios durante 2024, fortaleciendo su cadena de suministro y beneficiando a proveedores locales, impulsando así la economía y el desarrollo regional.

Compartir

Ecopetrol, la compañía líder en el sector energético de Colombia, reveló hoy detalles sobre la inversión de $23 billones de pesos realizada durante el año 2024 en la contratación de bienes y servicios.

Esta cifra, que representa una de las mayores inversiones en la cadena de suministro del país en los últimos años, tuvo como objetivo principal atender las necesidades operativas y de proyectos de la empresa en diversas regiones de Colombia.

Cabe destacar que el 95.5% de esta contratación se realizó con proveedores nacionales, reforzando el compromiso de la compañía con el desarrollo económico local.

Inversión en proveedores locales: un impulso a las economías regionales: Uno de los aspectos más destacados de la contratación realizada en 2024 fue el aumento en los negocios con empresarios locales de las zonas donde Ecopetrol tiene presencia.

Durante ese año, la empresa suscribió contratos por 5.5 billones de pesos con proveedores locales, lo que represento un incremento de 105.5 billones de pesos con proveedores locales, lo que represento un incremento de 105 billones. De este monto, 4.2billones fueron gestionados directamente por Ecopetrol, mientras que 4.2 billones fueron gestionados directamente por Ecopetrol, mientras que1.3 billones se ejecutaron a través de aliados estratégicos.

La distribución de estos contratos por regiones reflejó el compromiso de Ecopetrol con el desarrollo equitativo de las zonas donde opera. El Magdalena Medio lideró la lista con 1.5 billones (271.5 billones (271.1 billones (21%). Otras regiones como Huila, Putumayo y Puerto Gaitán recibieron 719milmillones (14719 mil millones (14498 mil millones (9%) y 428mil millones (8428 mil millones (81.2 billones (22%) de la contratación, y otros municipios del país sumaron $71 mil millones (1%).

Entre los servicios contratados con proveedores locales se encuentran el mantenimiento de equipos, reparaciones, servicios integrados, alimentación, ingeniería, transporte de carga terrestre y de personal, así como servicios de apoyo a la gestión. Estos contratos no solo fortalecieron la cadena de suministro de Ecopetrol, sino que también generaron empleo y dinamizaron las economías locales.

Le puede interesar:  Precio oficial 2025 de carrera mínima y parqueaderos en Bogotá

Estrategia de fortalecimiento a proveedores nacionales: La contratación de bienes y servicios por parte de Ecopetrol no se limitó a la adquisición de insumos, sino que formó parte de una estrategia integral para fortalecer las capacidades técnicas y competitivas de los proveedores nacionales.

Según Jaime Andrés García Cuello, vicepresidente Administrativo y Servicios de Ecopetrol, la compañía priorizó el desarrollo de sus proveedores a través de iniciativas que buscaron convertirlos en motores de crecimiento para las economías locales y regionales.

«Durante 2024, continuamos promoviendo una cadena de abastecimiento responsable, ética y transparente, con un enfoque en la innovación y el desarrollo sostenible. Nuestro objetivo fue fortalecer a los proveedores locales para que pudieran atender de manera eficiente las demandas de nuestros proyectos y operaciones», afirmó García Cuello.

Esta estrategia permitió que Ecopetrol mantuviera una relación sólida con más de 3.500 proveedores en todo el país. Al cierre de 2024, la compañía tenía 9.124 contratos vigentes, con un valor acumulado de $120 billones de pesos, que incluyen procesos de años anteriores.

Ecopetrol invierte en bienes y servicios: impacto y beneficios

Ecopetrol invierte en bienes y servicios: impacto y beneficios
Foto: Cortesía

Impacto económico y social: La inversión de Ecopetrol en proveedores locales no solo tuvo un impacto económico, sino también social. Al priorizar la contratación con empresas de las regiones donde opera, la compañía contribuyó a la generación de empleo y al desarrollo de comunidades que, en muchos casos, dependen de la industria energética para su sustento.

Además, la contratación de servicios como transporte, alimentación y mantenimiento de equipos permitió a las empresas locales diversificar sus actividades y mejorar su competitividad en el mercado.

Esto, a su vez, fomentó la creación de nuevas oportunidades de negocio y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

Le puede interesar:  Que no se nos despiporre Hacienda

Un gigante energético con presencia global: Ecopetrol no solo es la compañía más grande de Colombia, sino también una de las principales empresas integradas de energía en el continente americano.

Con más de 18,000 empleados, la empresa es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos en Colombia y lidera gran parte del sistema de transporte, logística y refinación del país.

Además, cuenta con una posición destacada en los sectores de petroquímica y distribución de gas.

A nivel internacional, Ecopetrol tiene presencia en cuencas estratégicas de América, con operaciones de exploración y producción (E&P) en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México) y Brasil.

A través de su participación en ISA, la compañía también tiene una posición líder en el negocio de transmisión de energía en países como Brasil, Chile, Perú y Bolivia, así como en concesiones viales en Chile y telecomunicaciones.

Perspectivas futuras: El comunicado de Ecopetrol también incluye declaraciones sobre las perspectivas futuras del negocio, basadas en las expectativas de los directivos y en el acceso continuo a capital para financiar el plan comercial de la compañía.

Sin embargo, estas proyecciones están sujetas a cambios debido a factores como las condiciones del mercado, regulaciones, competencia y el desempeño de la economía colombiana y la industria energética.

A pesar de estos desafíos, Ecopetrol sigue comprometida con su estrategia de crecimiento sostenible y con el fortalecimiento de su cadena de suministro.

La inversión de $23 billones en bienes y servicios durante 2024 es una muestra clara de este compromiso, que no solo benefició a la empresa, sino también a las comunidades y regiones donde opera.

Lea también: Carlos Raúl Yepes sale de la Junta de ISA y argumenta irregularidades en nombramiento de Jorge Carrillo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]