La historia de Juan Diego Pinzón Villalba ha dado la vuelta a Colombia. Este joven santandereano logró lo que para muchos es casi inalcanzable: un Icfes perfecto. Obtuvo 500 puntos sobre 500 en la prueba Saber 11, el examen más importante para los estudiantes de secundaria en el país.
Aunque lo presentó como individual y en un calendario extemporáneo, su hazaña no pierde valor y lo posiciona como un referente nacional del mérito académico.
¿Qué es la prueba Saber 11 y por qué es tan importante?

La prueba Saber 11, comúnmente conocida como el Icfes, es un examen estandarizado que aplica el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación a estudiantes que están por terminar su educación media en Colombia. Este test evalúa cinco competencias fundamentales: Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés.
Su función principal es servir como criterio para el ingreso a la educación superior. Además, es una herramienta de diagnóstico del sistema educativo nacional. Los resultados pueden influir en becas y procesos de admisión en universidades públicas y privadas.
El estudiante del Icfes perfecto: ¿Quién es Juan Diego Pinzón Villalba?
Juan Diego Pinzón Villalba es egresado del Colegio Universitario del Socorro (CUS), una institución pública ubicada en el municipio de Socorro, en Santander. Se graduó con honores y desde sus años escolares fue reconocido por su disciplina y excelencia académica.
Su rector, Antonio David Silva Cala, lo describe como un joven que “siempre sobresalió en su secundaria” y del cual toda la comunidad educativa se siente orgullosa.
Lo que hace aún más admirable este Icfes perfecto es que lo obtuvo en su segundo intento, como estudiante independiente. En abril, decidió volver a presentar la prueba con el objetivo de mejorar su puntaje, y lo logró con creces. Alcanzar 500 sobre 500 es una proeza reservada para los más rigurosos y dedicados.
La mayoría de estudiantes con puntajes sobresalientes en el Icfes suelen egresar de colegios privados con acceso a recursos educativos más robustos. Sin embargo, Juan Diego rompió ese molde. Al haber estudiado en una institución pública, su historia inspira a miles de jóvenes que enfrentan desafíos similares en su proceso educativo.
Según el propio Icfes, el puntaje más alto obtenido por un estudiante de grado 11 del calendario vigente fue de 467. Es decir, ningún estudiante activo logró superar esa marca en la aplicación regular.
Le puede interesar: Los videojuegos más vendidos en la historia: hay varios nuevos
El Instituto también aclaró que los resultados de 500 puntos pertenecen exclusivamente a personas que han repetido la prueba, como fue su caso. Pese a ello, el resultado no pierde relevancia: muestra que la persistencia y la preparación rigurosa dan frutos concretos.
La historia de Juan Diego Pinzón Villalba no solo destaca por su Icfes perfecto, sino por lo que representa: un ejemplo de superación, esfuerzo individual y excelencia educativa desde lo público.
En nombre del @GobdeSantander @GralJuvenalDiaz felicitamos al gran Juan Diego, egresado del CUS en el Socorro, quien hoy obtuvo un resultado de 500/500 en las pruebas saber. Un crack ejemplo a seguir.
Un saludo especial a los padres y profesores
¡Con toda JuanDi!
— Nicolás Ordóñez Ruiz. (@nicolasordonezr) June 5, 2025
En un país donde las oportunidades no siempre están al alcance de todos, su caso demuestra que con disciplina y perseverancia se pueden alcanzar logros extraordinarios. Más allá de un puntaje, es el símbolo de lo que puede lograr un joven cuando cree en su capacidad y apuesta por la educación como camino de transformación.
Le puede interesar: Obras del Metro de Bogotá: este es el avance a junio de 2025