Ecopetrol ratifica a Ricardo Roa como presidente de la compañía

La Junta Directiva de Ecopetrol ratificó a Ricardo Roa como presidente, a pesar de la investigación del CNE. Su liderazgo es clave para seguir con la estrategia "Energía que Transforma 2040" y la transición energética.

Compartir

En medio de un entorno de incertidumbre y retos, la Junta Directiva de Ecopetrol ha decidido reafirmar su confianza en Ricardo Roa Barragán, ratificándolo como presidente de la compañía. Este anuncio se da en un contexto complejo, ya que recientemente el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia ha abierto una investigación y formulados cargos en relación con la campaña presidencial del actual presidente de la República, en la que Roa se desempeñó como gerente de campaña.

A pesar de estos desafíos, la empresa más grande del país ha decidido seguir adelante bajo el liderazgo de Roa, confiando en su capacidad para guiar la organización dentro de la estrategia «Energía que Transforma 2040».

Ratificación de Ricardo Roa como presidente de Ecopetrol: Estabilidad y confianza en la estrategia 2040

Detalles de la situación legal de Ricardo Roa: El 8 de octubre de 2024, la Sala Plena del CNE anunció la apertura de una investigación formal contra la campaña presidencial de la que Ricardo Roa fue gerente. La investigación se centra en la presunta violación de las normas de financiación electoral. Aunque el proceso está en una etapa inicial, y Roa aún no ha sido notificado oficialmente, se espera que ejerza su derecho a la defensa en el marco del debido proceso.

Ratificación de Ricardo Roa como presidente de Ecopetrol: Estabilidad y confianza en la estrategia 2040
Foto: Cortesía

Sin embargo, la Junta Directiva de Ecopetrol, que ha estado monitoreando de cerca la situación legal de su presidente, considera que no existen razones suficientes para cuestionar su continuidad en el cargo. Los nueve miembros del consejo —Guillermo García Realpe, Mónica de Greiff Lindo, Tatiana Roa Avendaño, Edwin Palma Egea, Ángela María Robledo Gómez, Gonzalo Hernández Jiménez, Luis Alberto Zuleta Jaramillo, Álvaro Torres Macías y Juan José Echavarría Soto— han expresado públicamente su respaldo a Roa y su gestión. Además, se ha contado con el apoyo de asesores legales tanto en Colombia como en Estados Unidos para evaluar los posibles riesgos que esta situación pueda implicar para la compañía.

Le puede interesar:  Polémica por Áreas de Protección para la Producción de Alimentos: Ministra de Agricultura explica la medida

Contexto del liderazgo de Ricardo Roa: Roa asumió la presidencia de Ecopetrol en abril de 2023, en un momento clave para la empresa. Bajo su liderazgo, Ecopetrol ha continuado con su estrategia de transformación energética, la cual busca diversificar sus fuentes de ingresos y prepararse para un futuro de energías limpias y sostenibles. La estrategia «Energía que Transforma 2040» es un eje central del plan de Roa, enfocado en la innovación tecnológica, la reducción de la huella de carbono y la expansión de la compañía en mercados internacionales clave, como Estados Unidos, Brasil y México.

A pesar de los retos legales y de gobernanza que han surgido con la investigación, la Junta Directiva de Ecopetrol ha considerado que la gestión de Roa ha sido eficiente y alineada con los intereses de los accionistas. Bajo su mando, Ecopetrol ha mantenido su posición como la empresa líder en la producción y refinación de hidrocarburos en Colombia, además de consolidar su presencia en sectores estratégicos como la transmisión de energía y las concesiones viales, especialmente tras la adquisición del 51,4% de las acciones de ISA.

Panorama general de Ecopetrol: Ecopetrol es, sin lugar a dudas, un pilar fundamental en la economía colombiana. Con más de 18,000 empleados, la compañía es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos en el país y gestiona una parte significativa de la infraestructura de transporte, logística y refinación.

La empresa también tiene una destacada presencia en el ámbito internacional, con operaciones de exploración y producción (E&P) en cuencas estratégicas del continente americano, como el Permian y el Golfo de México, además de sus inversiones en Brasil y México.

A través de ISA y sus filiales, Ecopetrol se ha consolidado como un jugador clave en la transmisión de energía en Brasil, Chile, Perú y Bolivia, además de tener presencia en concesiones viales en Chile y el negocio de telecomunicaciones. Esto ha permitido que la compañía se diversifique y se mantenga competitiva en un sector que está atravesando transformaciones profundas debido a la transición energética global.

Le puede interesar:  Remesas en 2024 alcanzarían US$11.800 millones, proyecta Corficolombiana

360 Radio pudo constatar que hay un compromiso por parte de Ecopetrol de seguir producción petróleo todos los días y cumplir así la meta fija de barriles día por la organización, también de continuar con la exploración de gas tanto con sus socios como independientemente, respetando los contratos que hay y buscando mitigar el temor de una posible crisis del sector.

Es por lo que no consideran que un cambio en este momento por temas políticos sea beneficioso para la empresa y ven en Ricardo Roa una persona idónea para este cargo por su amplio conocimiento y trayectoria profesional para guiar a Ecopetrol en el camino hacia la transición energética a la que apuesta la organización y el Gobierno nacional.

Lo anterior sin dejar el gas y el petróleo, pero si en camino hacia el uso de nuevas energías más sostenibles y limpias para el país.

Por qué es importante: La ratificación de Ricardo Roa en la presidencia de Ecopetrol envía un mensaje claro de estabilidad a los mercados y a los accionistas.

En un momento en el que la compañía se enfrenta a retos legales y un entorno global incierto, contar con un liderazgo sólido es crucial para mantener la confianza en la estrategia de largo plazo que ha adoptado la empresa. Además, Roa ha demostrado ser un líder capaz de gestionar tanto la operación diaria de la compañía como su transformación hacia un modelo más sostenible y resiliente.

Lea también: Crecimiento de remesas en Colombia: Un análisis del Banco de la República

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]