Grupo Ecopetrol ha anunciado la aprobación de la Decisión Final de Inversión (FID) para el desarrollo del proyecto Gato do Mato, un hallazgo de gas condensado ubicado en la Cuenca de Santos, Brasil. Este hito marca la primera participación de Ecopetrol en un proyecto dentro del área pre-sal de Brasil, consolidando su posición en la región y reforzando su estrategia de crecimiento internacional.
Panorama general: Gato do Mato es un yacimiento de gas condensado situado en aguas profundas, con una profundidad que oscila entre 1.750 y 2.050 metros. Se extiende a lo largo de dos bloques frente a la costa brasilera: BM-S-54, bajo un contrato de concesión, y Sul de Gato do Mato, operando bajo un contrato de producción compartida.
El consorcio responsable del desarrollo está compuesto por Shell (50%), que actúa como operadora principal; Ecopetrol (30%); y Total Energies (20%). Además, la estatal brasilera Pré-Sal Petróleo S.A. (PPSA) participa en el contrato de producción compartida en representación del gobierno de Brasil.
Ecopetrol apuesta por el crecimiento internacional con el proyecto Gato do Mato
Para la extracción y procesamiento de los hidrocarburos, el plan de desarrollo contempla la instalación de una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés). Este buque de última generación tendrá capacidad para procesar hasta 120.000 barriles de petróleo por día y se distingue por su diseño eficiente y de bajas emisiones, alineado con la estrategia de sostenibilidad del Grupo Ecopetrol.
Se estima que los volúmenes recuperables de petróleo alcanzan los 370 millones de barriles en total. Con su participación del 30%, Ecopetrol espera incorporar una cantidad significativa de reservas de crudo a partir de 2025, con el inicio de producción proyectado para 2029.
Por qué es importante: Para la extracción y procesamiento de los hidrocarburos, el plan de desarrollo contempla la instalación de una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO, por sus siglas en inglés). Este buque de última generación tendrá capacidad para procesar hasta 120.000 barriles de petróleo por día y se distingue por su diseño eficiente y de bajas emisiones, alineado con la estrategia de sostenibilidad del Grupo Ecopetrol.
Se estima que los volúmenes recuperables de petróleo alcanzan los 370 millones de barriles en total. Con su participación del 30%, Ecopetrol espera incorporar una cantidad significativa de reservas de crudo a partir de 2025, con el inicio de producción proyectado para 2029.
Detalles:
El desarrollo de Gato do Mato no solo representa un paso clave en la expansión internacional de Ecopetrol, sino que también fortalece su experiencia en proyectos costa afuera. Este será el primer FPSO operado por el grupo colombiano, lo que contribuirá a su curva de aprendizaje en tecnologías de exploración y producción en aguas profundas.
Además, las operaciones iniciales incluirán la reinyección de gas natural para mantener la presión del yacimiento y maximizar la extracción de petróleo, con la posibilidad futura de transportar el gas a tierra para su comercialización en el mercado brasilero.
La participación en este proyecto consolida la presencia de Ecopetrol en Brasil y lo posiciona como un actor relevante en el desarrollo de recursos energéticos en América Latina. Asimismo, refuerza su papel como socio estratégico en proyectos futuros y contribuye a la sostenibilidad de su negocio mediante la incorporación de nuevas reservas.
Lea también: ¿Qué hacer en Bogotá, Medellín y Cali el fin de semana del 22 al 24 de marzo?