En un paso decisivo hacia la consolidación del Caribe colombiano como epicentro energético, Ecopetrol y Petrobras formalizaron el esquema de comercialización conjunta del gas natural proveniente del campo Sirius, uno de los proyectos más prometedores en materia de exploración costa afuera.
Este acuerdo permitirá la venta de hasta 249 millones de pies cúbicos por día (MPCD) durante un periodo máximo de seis años, bajo la modalidad de Contrato Firme Sujeto a Condiciones, en línea con la regulación vigente.
Ecopetrol y Petrobras fortalecen la seguridad energética con el proyecto Sirius

De acuerdo con las compañías, el proceso busca garantizar una asignación eficiente, pública y transparente del gas natural que producirá Sirius, con lo que se espera beneficiar tanto al mercado nacional como a los futuros compradores internacionales. Las empresas prevén que la firma definitiva de los contratos de venta se realice a más tardar el 12 de diciembre de 2025, marcando así un nuevo hito en la gestión energética de Colombia.
El campo Sirius hace parte del Contrato GUA-OFF-0, ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano. Su desarrollo representa uno de los avances más significativos en materia de autosuficiencia energética, ya que el país atraviesa un escenario de creciente demanda de gas y una disminución progresiva de las reservas continentales. Según estimaciones preliminares, la primera producción de gas podría iniciar en 2030, siempre y cuando se obtengan las licencias ambientales y los permisos regulatorios requeridos por las autoridades competentes.
El proyecto también contempla la conexión del campo al Sistema Nacional de Transporte de Gas, una infraestructura clave para garantizar la distribución del recurso hacia los principales centros de consumo. Este paso permitirá fortalecer la seguridad energética nacional y apoyar la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible, en la que el gas natural juega un papel determinante como fuente intermedia entre los hidrocarburos tradicionales y las energías renovables.
Además del impacto económico, el proyecto Sirius simboliza un cambio estratégico en la manera en que Colombia aborda sus recursos naturales. “Esta alianza con Petrobras demuestra nuestro compromiso con el desarrollo responsable del gas natural y la búsqueda de soluciones energéticas a largo plazo”, señaló Ecopetrol en su comunicado. Por su parte, Petrobras destacó que el acuerdo consolida su presencia en el país y refuerza su rol como socio estratégico en el fortalecimiento del sector energético colombiano.
Ambas compañías pondrán a disposición del público y de los interesados en el proceso los documentos y las bases del mecanismo de asignación en sus respectivos portales web. En el caso de Ecopetrol, la información estará disponible en su sección de información comercial de gas natural licuado (GNL), mientras que Petrobras lo hará en su sitio oficial.
El acuerdo no solo representa una oportunidad de negocio, sino también una apuesta por la transparencia y la competitividad en la comercialización del gas natural. Con esta iniciativa, Ecopetrol y Petrobras buscan atraer nuevos actores al mercado, promover la eficiencia y asegurar precios competitivos que beneficien al país y a los consumidores.
El campo Sirius se perfila como una de las principales fuentes de gas natural en la próxima década, con el potencial de impulsar el crecimiento industrial y garantizar el suministro energético en regiones clave. Su puesta en marcha será un elemento fundamental en el Plan Nacional de Transición Energética, que busca diversificar las fuentes de energía y reducir las emisiones de carbono.
Con más de 18.000 empleados y presencia en diversos países del continente, Ecopetrol continúa consolidándose como una de las empresas integradas de energía más importantes de América Latina. A través de alianzas estratégicas como la de Petrobras, la compañía reafirma su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la seguridad energética de Colombia.
Lea también: Utilidad operativa de Grupo Nutresa crece 40,2% y alcanza $1,96 billones