La educación global está viviendo una revolución impulsada por la tecnología y era digital, redefiniendo la forma en que estudiantes y docentes acceden al conocimiento. La conectividad, las aulas inteligentes y la gestión en la nube están remodelando los ecosistemas educativos y fomentando la inclusión digital en distintas partes del mundo.
Por qué es importante: La transformación digital en la educación ha sido liderada por diversas empresas tecnológicas, entre ellas Huawei, que ha implementado soluciones innovadoras en más de 2.600 universidades y centros de investigación a nivel global. Su enfoque se basa en tres pilares:
- Educación básica y superior: Infraestructura que facilita el aprendizaje desde la escuela hasta la universidad.
- Campus inteligentes: Implementación de tecnología de conectividad avanzada para optimizar la administración educativa.
- Innovación en la investigación: Redes académicas y servicios en la nube para fortalecer la cooperación internacional.
La era digital y la educación: una necesidad en la era tecnológica
Las aulas inteligentes de Huawei, equipadas con dispositivos interactivos como el IdeaHub y redes de alta velocidad, han potenciado el aprendizaje híbrido y la educación a distancia. Además, la implementación de tecnología de fibra óptica ha permitido reducir el consumo energético en un 70%, mejorando la sostenibilidad de las instituciones educativas.
Por qué es importante: Según la UNESCO, la pandemia aceleró la digitalización educativa, impactando a 1.500 millones de estudiantes. En respuesta, la tecnología ha sido clave para reducir la brecha educativa, permitiendo que millones de estudiantes en comunidades vulnerables accedan a formación de calidad.
Blanca Zhou, Secretaria General de Huawei Colombia, señala: “La digitalización de la educación ya no es una opción, es una necesidad. En Huawei, creemos que la tecnología es una herramienta clave para democratizar el acceso al conocimiento y fomentar la innovación en todos los niveles educativos”.
Se estima que para 2030, el 70% de los estudiantes a nivel global utilizará plataformas digitales como herramienta esencial de aprendizaje. Esto subraya la importancia de la conectividad y la innovación tecnológica como motores de la educación del futuro.
Lea también: La razón de muerte de Wilson Manyoma, autor de El Preso y Tania