Edwin Palma descarta auxilio financiero estatal para salvar a Air-e de su crisis

Durante un evento en Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, fue enfático al afirmar que el Estado no asumirá la deuda de más de $2 billones que Air-e mantiene con las generadoras eléctricas.

Compartir

El Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, comunicó que el Gobierno Nacional no se hará cargo de la deuda que supera los $2 billones que la empresa de energía Air-e mantiene con las generadoras eléctricas. Esta declaración fue realizada durante un evento en Barranquilla, donde Palma explicó que los antiguos propietarios de la compañía deberán afrontar el pago de esta deuda, ya que fue contraída antes de la intervención estatal.

Panorama general: Según el Ministro, el Gobierno optó por intervenir Air-e en septiembre de 2024 para evitar una crisis energética en la región Caribe, que podría haber derivado en apagones masivos debido a la mala situación financiera de la empresa.

Palma detalló que los responsables de la deuda, originada por la administración anterior de la compañía, son los antiguos propietarios, quienes no solo comprometieron recursos en expectativas de cobros a los usuarios, sino que también aumentaron la carga de deuda sobre la empresa.

«Antes de la intervención, las deudas de los privados, dueños de Air-e, son de $2 billones y el Presidente ha dejado claro que no asumiremos esta deuda, ya que se generó bajo condiciones que afectaron a los usuarios», declaró Palma.

Edwin Palma descarta auxilio financiero estatal para salvar a Air-e de su crisis

Gobierno descarta asumir deuda de Air-e y lanza programa de energía solar en la Costa Caribe

Por qué es importante: La intervención del Gobierno fue una respuesta a la alarmante pérdida de energía por hurto, que había generado un fuerte impacto en las finanzas de la compañía, volviéndola insostenible.

Ante esta situación, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio el visto bueno para la intervención, que permitió la designación de Carlos Diago como agente interventor, quien luego de octubre de 2024 fue reemplazado por Edwin Palma al asumir la cartera de Minas y Energía.

Le puede interesar:  ANLA aprueba infraestructura clave para el parque solar Guayacanes

El Ministro también subrayó que la Superintendencia de Servicios Públicos es la entidad encargada de coordinar las acciones necesarias para resolver la situación de la compañía y garantizar la prestación del servicio en la región.

air 1

Durante su intervención, Palma presentó el programa ‘Colombia Solar para Economías Populares’, que tiene como meta instalar sistemas solares fotovoltaicos en más de 1,000 pequeños negocios de estratos 1, 2 y 3 en la región Caribe. La primera fase del proyecto ya ha logrado la instalación de 100 soluciones solares, lo que marca un avance significativo en el acceso a energía más limpia y económica para los comerciantes de la zona.

Lea también: Los seis consejos financieros a tener en cuenta esta Semana Santa

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]