La administración del presidente Donald Trump está considerando implementar una nueva tarifa de US$1.000 para acelerar el proceso de entrevistas a solicitantes de visa tipo turista y otros visados de no inmigrante, como parte de su estrategia de migración más restrictiva y basada en el pago por servicios preferenciales.
Actualmente, los solicitantes de estos visados pagan una tarifa estándar de US$185. Sin embargo, con esta nueva política, quienes opten por pagar una tarifa premium de US$1.000 podrían acceder a citas prioritarias para entrevistas consulares. Según un memorando interno del Departamento de Estado, al que tuvo acceso Reuters, el plan podría lanzarse en forma piloto desde diciembre de este año.
Panorama general: La propuesta no es un caso aislado. Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025, Trump ha reactivado una serie de medidas migratorias que privilegian el acceso a quienes tienen mayor capacidad económica. En esa línea, su administración también ha promovido una idea denominada “tarjeta dorada”, que permitiría obtener la ciudadanía estadounidense a cambio de una inversión de US$5 millones.
Aunque el nuevo esquema de tarifa preferencial busca reducir los tiempos de espera para quienes puedan pagar más, ha generado preocupación entre expertos legales y funcionarios internos.
Por qué es importante: Según el memorando, los abogados del Departamento de Estado han advertido que esta tarifa adicional podría enfrentar serios obstáculos legales y administrativos. Establecer un cobro superior al costo real del servicio prestado, señalaron, “es contrario a los precedentes de la Corte Suprema” y podría ser rechazado por la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca o incluso anulado por los tribunales estadounidenses.
Un portavoz del Departamento de Estado evitó comentar directamente sobre los documentos filtrados, pero aseguró que “la programación de citas para entrevistas de visados de no inmigrante es dinámica y trabajamos continuamente para mejorar nuestras operaciones en todo el mundo”.
Solicitantes de visa: La política migratoria en el segundo mandato de Trump
La nueva tarifa forma parte de una serie de medidas que refuerzan el enfoque del presidente Trump en materia migratoria: mayor control, menor acceso gratuito y un sistema que premia la capacidad de pago. Ya durante su primer mandato (2017-2021), Trump implementó varias restricciones, y en su segundo periodo ha retomado y fortalecido estas políticas.
Durante el año fiscal 2023, el Departamento de Estado emitió 10,4 millones de visados de no inmigrante, incluyendo 5,9 millones de visados de turista, lo que indica la magnitud de personas que podrían verse impactadas si la tarifa exprés entra en vigor.
Lea también: Hoja de vida de Diana Marcela Morales, nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo