Hablar de Cartama es hablar de producción sostenible, tecnología y desarrollo económico en el sector agrícola. Esta empresa, especializada en el aguacate Hass, nació en Rionegro, Antioquia, y cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado. Actualmente la empresa aguacatera opera desde las regiones de Antioquia y el Eje Cafetero.
La consolidación de Cartama se remonta a principios del año 2000, cuando un grupo de visionarios empresarios antioqueños decidió apostar por el sueño de producir y exportar el mejor aguacate Hass colombiano. Desde entonces, la empresa ha perfeccionado cada etapa del proceso productivo, garantizando un producto de la más alta calidad para el país. Hoy en día, exporta a varios países del mundo, como España, Países Bajos, Inglaterra y Estados Unidos.
Desde el cuidado minucioso en la siembra de los árboles en sus viveros, hasta la atención detallada en el cultivo, pasando por un riguroso proceso de selección, limpieza, secado, empaque, refrigeración y embalaje en sus plantas, Cartama asegura la excelencia en cada aguacate que entrega.
Le puede interesar: Campetrol revela que producción comercializada de gas en Colombia cayó 8,4% en mayo del 2024
Una producción sostenible de la más alta calidad
En la operación de Cartama, la empresa se dedica a la producción y exportación de aguacate Hass, con una integración vertical que abarca todas las etapas del proceso. La integración comienza en el vivero, ubicado en Supía, Caldas, y continúa con la producción y siembra en más de 40 unidades productivas distribuidas en diversas regiones del país. Una vez que la fruta está lista para la cosecha, se inicia la operación logística, que incluye el transporte de la fruta en camiones hasta la planta. En este lugar, se realiza el pesaje de cada canastilla, y la fruta se procesa a través de una máquina clasificadora francesa de la marca Maf Roda. En esta etapa, la operación postcosecha adquiere relevancia, ya que se clasifica la fruta según defectos, peso y calidad.
Uno de los principales retos para la compañía francesa es suministrar la tecnología necesaria para monitorear y mantener el producto a la temperatura adecuada, tanto en los cuartos de almacenamiento como en los contenedores que viajan por más de 16 días alrededor del mundo. Para ayudar a mejorar la competitividad de la empresa aguacatera, GreenYellow ha instalado sus Servicios Energéticos Ecoeficientes y ampliado sus sistemas de refrigeración. Esto asegura que la operación cumpla con todas las exigencias requeridas en el exterior y que la fruta exportada llegue en óptimas condiciones.
Es importante destacar el aporte de este tipo de industrias a la economía del país y al sector agropecuario. Cartama genera actualmente más de 1.200 empleos directos, con alrededor de 400 personas trabajando en la planta de empaque y más de 800 en las unidades productivas. Para las operaciones de cosecha, la empresa contrata mano de obra local. Además, Cartama se compromete con la conservación ambiental, reservando del 20 al 30% de sus terrenos para la protección de bosques, que actúan como barreras naturales contra plagas y son fuentes de agua, un recurso vital. Para Cartama, la generación de empleo es tan importante como la protección del medio ambiente.