El cemento sí es progreso

Cada vez más se va agotando la narrativa que ciertos sectores políticos y académicos quisieron imponer acerca de la infraestructura y el cemento como adversos al desarrollo de la sociedad.

Compartir

Colombia ha sido un país históricamente retrasado en todos sus frentes, pero quizás el más elemental y uno de los que las potencias mundiales jamás han descuidado y se hicieron potencia precisamente por haber invertido y priorizado en ello es la infraestructura. La infraestructura no solamente genera productividad, mayor competitividad, seguridad, bienestar y mejora en la calidad de vida de las personas, sino que se vuelve un elemento indispensable para países como Colombia a la hora de buscar oportunidades en el mercado global.

Por ejemplo, para exportar sus productos a nivel local, más y mejor infraestructura nos trae la gigante posibilidad de conectar nuestras ciudades principales, lograr transportes más eficaces, más limpios, más baratos y desde luego destacarse como un país amigo de la inversión extranjera.

Más del autor: Buses inseguros y vidas en riesgo en Medellín

Esto hay que separarlo por capítulos. Hay personas que hace 15 años empezaron a promover la idea de que no era necesario construir intercambios viales, túneles y autopistas, y que todos teníamos que montarnos en bicicleta. Desde ese momento, me opuse radicalmente a semejante afirmación que, a mi modo de ver, solo termina condenando a naciones como la colombiana a más atraso, más pobreza y a menos o nulas oportunidades.

En Colombia, las principales ciudades, a excepción de Barranquilla, han tenido muy pocos avances, por no decir nulos. En el caso de Bogotá, Cali y, si me apuran, Medellín, parece que la infraestructura pública no ha sido una prioridad para los gobiernos que han pasado por allí. Las calles se caen a pedazos, no consideran en ningún momento la necesidad de plantear nuevas soluciones viales, y todavía hay barrios que no tienen calles pavimentadas a los cuales ni siquiera puede acceder una ambulancia o una patrulla de la Policía.

Le puede interesar:  No hay derecho con Antioquia

A eso me refiero cuando afirmo que la infraestructura trae beneficios de punta a punta, y hoy seguimos pagando esa mediocre visión de muchos gobernantes que prefirieron en su momento darle la espalda a todo este componente en lugar de invertir en ella y dedicarse a intangibles que no han tenido ningún beneficio real para la sociedad. Las ciudades en Colombia no son caminables, tienen ínfimos kilómetros de ciclorutas, son muy mal iluminadas, y la mezcla de la carga pesada con el transporte público y los automóviles particulares es desastrosa.

La creación de espacio público diverso, amigable y seguro para la ciudadanía tampoco se ha hecho. De manera que no hay que tomar la palabra «infraestructura» solo como construir vías; eso es una parte esencial de todo lo que se está hablando, pero esto va ligado a más frentes: construir andenes, construir reales ciclorrutas, no como Claudia López que cogió la Séptima, una caneca de pintura, unos palos amarillos, la pintó y dijo que ahí había una ciclorruta. Eso es una chambonada. Construir, ya lo dije, parking, intercambios viales, soluciones, túneles, y para eso está la empresa privada, están las APP, una figura muy poco utilizada en Colombia.

De manera que, a mí sí me parece y lo defenderé, que el cemento sí es progreso, que el cemento sí es desarrollo, que el cemento sí podría mejorar la calidad de vida de todos los colombianos. Solo es ver las vías hacia el Putumayo, hacia Nariño, hacia el Cauca, incluso en municipios de Antioquia y varios de Cundinamarca, que prácticamente están incomunicados por falta de vías decentes. Entonces, se hace necesario que los gobernantes actuales y los próximos unan un frente común para avanzar, sin duda, junto, ojalá, con el próximo gobierno nacional, y trabajar en una política revolucionaria de infraestructura.

Le puede interesar:  Hablemos de Memorias de mis Putas Tristes

Por: Andrés Gaviria – @AndresGaviriaC

Lea también: Ojo al mercado aéreo colombiano

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]