El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección del Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez

A pesar de la demanda interpuesta por ciudadanos, el fallo respalda la validez de la designación de Rodríguez, quien continuará su mandato sin interrupciones.

Compartir

El pasado 12 de junio de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado de Colombia desestimó la demanda interpuesta por cinco ciudadanos que solicitaban la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General de la República. Este fallo ratifica su elección para el periodo constitucional 2022-2026, un proceso que había sido cuestionado por presuntas irregularidades en la elección.

Panorama general: La demanda fue presentada por los ciudadanos Eduardo Carmelo Padilla Hernández, Sthefanny Feney Gallo Herrera, Germán Calderón España, Samuel Alejandro Ortiz Mancipe y Fabio Serrano Leyva.

Los demandantes argumentaron que la elección del 18 de agosto de 2022, que designó a Rodríguez como Contralor, presentaba vicios de nulidad y, por tanto, debería ser anulada. Estos alegaron que durante el tiempo que Rodríguez ocupó el cargo (entre el 18 de agosto de 2022 y el 15 de junio de 2023), desempeñó funciones fiscales y expidió diversos actos administrativos, lo que, según ellos, contradecía lo estipulado por la Constitución.

El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección del Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez

Consejo de Estado confirma legalidad en la elección de Carlos Hernán Rodríguez como Contralor General

Por qué es importante: El fallo del Consejo de Estado resolvió que no existía inhabilidad alguna para que Rodríguez continuara en el cargo, ya que, aunque hubo una nulidad de la designación inicial, esta tenía efectos retroactivos solo en cuanto a la irregularidad identificada, sin afectar la validez de sus actuaciones durante el período que desempeñó como contralor.

En su decisión, la Corte Constitucional también respaldó que la verificación de elegibilidad se realizara conforme a las normas vigentes al inicio del periodo 2022-2026, de acuerdo con lo establecido en la sentencia SU-138 de 2024.

Le puede interesar:  Caso de “Alias Papá Pitufo” salpica a ex senador Juan Diego Gómez

Asimismo, el Consejo de Estado subrayó que la Constitución permite que el Congreso realice la elección con una lista de candidatos reducida, lo que se dio tras la renuncia de algunos de los postulantes inicialmente propuestos.

El Consejo de Estado negó la nulidad de la elección del Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez

También destacó que el período del Contralor General de la República no es personal, sino institucional, lo que justifica que la designación de Rodríguez se mantenga para el resto del período 2022-2026, como establece la Constitución.

El fallo marca un precedente importante en el marco del control judicial sobre la elección de altos funcionarios en el país. Además, establece la validez de la designación de Carlos Hernán Rodríguez, quien continuará en el cargo hasta el final de su mandato en 2026, a pesar de los cuestionamientos legales planteados.

Lea también: Las preguntas que nunca respondió la Alcaldía de Bello

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]