Con una ovación que estremeció el Parque de la Leyenda Vallenata, Iván Zuleta Barros fue proclamado como el nuevo Rey Vallenato 2025, cerrando con broche de oro la edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata. Con esta victoria, la dinastía Zuleta, una de las más emblemáticas del folclor colombiano, se alza con el título que le faltaba para completar su legado musical.
La noche del sábado 3 de mayo, pasadas las 10:40 p. m., miles de espectadores esperaban ansiosos el anuncio del ganador. Seis finalistas dieron lo mejor de sí sobre la mítica tarima ‘Colacho Mendoza’, interpretando con maestría los cuatro aires del vallenato tradicional: son, paseo, merengue y puya.
Finalmente, la corona recayó en Iván Zuleta, quien emocionado dedicó su triunfo a su familia y a una figura crucial en su carrera: “Esta corona no es mía. Es del viejo Emiliano, de Carmen Díaz, de Poncho, de Emiliano, de Héctor, de Mario, de María, de Carmen Sara, de Carmen Emilia… de toda la dinastía. Y de mi padre musical, Diomedes Díaz. Él me lanzó, y desde el cielo sé que está feliz”, expresó visiblemente conmovido.
Iván Zuleta se corona como Rey Vallenato 2025 y dona su millonario premio a causas sociales
Un reconocimiento histórico para los Zuleta: Con la obtención del título de Rey Vallenato, Iván Zuleta sella una deuda pendiente de la dinastía con el festival. Aunque los Zuleta ya eran reconocidos en todo el país por su talento, aún no contaban con un miembro coronado como Rey Vallenato en la categoría profesional.
Iván, sobrino del legendario ‘Poncho’ Zuleta e hijo del también músico Emiliano Zuleta Díaz, suma así un nuevo capítulo a la historia de esta familia fundamental en la cultura vallenata.
Zuleta fue el mejor entre contendores de alto nivel como Javier Álvarez Orozco, Edgardo «El Bola» Bolaño, Jairo de la Ossa, Omar ‘El Zorro’ Hernández y Camilo Molina. El jurado, integrado por expertos en música vallenata, valoró la autenticidad, creatividad, digitación y dominio del acordeón de Zuleta, quien brilló especialmente en la interpretación de la puya, el ritmo más exigente del género.
Un premio millonario, con un destino solidario: El reconocimiento al nuevo rey no solo fue simbólico. El premio incluye una suma que oscila entre los 20 y 30 millones de pesos, un acordeón marca Hohner, equipos de sonido profesionales y otros elementos musicales. Sin embargo, Zuleta sorprendió a los medios con un gesto que engrandece aún más su figura.
Durante su intervención ante la prensa, anunció que destinará la totalidad del dinero del premio a causas sociales: “Lo primero que quiero hacer son obras sociales, voy a recolectar 50 acordeones para llevárselos a los niños que no tienen acceso a un instrumento, así sea en burro o chalupa.
El premio lo donaré a una fundación para rehabilitar habitantes de calle. No voy a recibir un peso. Lo mío, después de pagarle al cajero y al guacharaquero, será para quienes lo necesitan”.
Trayectoria con los grandes del folclor: Iván Zuleta no es un desconocido en el mundo del vallenato. Su trayectoria lo ha llevado a compartir escenario con grandes exponentes del género. Fue el compañero de fórmula de Diomedes Díaz durante una etapa importante de su carrera, y también ha hecho pareja musical con cantantes como ‘Poncho’ Zuleta, Rafael Santos Díaz, Churo Díaz e Iván Villazón.
Su estilo, una mezcla de técnica depurada, fuerza interpretativa y un profundo conocimiento del folclor, lo ha posicionado como uno de los mejores acordeoneros de Colombia. Su triunfo en esta edición del festival representa no solo una consagración personal, sino también una victoria colectiva para la tradición vallenata.
El Festival de la Leyenda Vallenata 2025: La edición número 58 del Festival de la Leyenda Vallenata se desarrolló entre el 27 de abril y el 3 de mayo en Valledupar, reuniendo a miles de visitantes nacionales e internacionales.
Durante una semana, la capital del Cesar se convirtió en epicentro de conciertos, competencias, desfiles, y muestras culturales que celebran el legado del vallenato, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015.
El evento concluyó con la coronación de Iván Zuleta, quien sucede en el trono al acordeonero Jaime Luis Campillo, Rey Vallenato 2024. El nuevo monarca tendrá ahora la misión de representar el vallenato tradicional durante el año, participando en eventos culturales y actividades de promoción del folclor colombiano.
Por qué es importante: La coronación de Iván Zuleta no solo representa un hito en su carrera, sino también un acontecimiento relevante para la cultura colombiana. Con este triunfo, el apellido Zuleta se consagra plenamente en la historia del vallenato, consolidando su influencia intergeneracional.
Contexto: El Festival de la Leyenda Vallenata es uno de los eventos culturales más importantes de Colombia. Fundado en 1968 por Consuelo Araújo Noguera, Alfonso López Michelsen y Rafael Escalona, se ha consolidado como el principal espacio para la defensa, promoción y transmisión del vallenato tradicional.
Cada año, el certamen reúne a las mejores figuras del acordeón, la caja y la guacharaca, quienes compiten por el codiciado título de Rey Vallenato. El festival también rinde homenaje a personajes fundamentales del género y ofrece un espacio para que las nuevas generaciones conozcan y se conecten con sus raíces musicales.
Panorama general: En una época en la que muchos géneros populares han evolucionado hacia lo urbano y lo comercial, el vallenato tradicional sigue encontrando fuerza en figuras como Iván Zuleta. Su triunfo es un recordatorio de que el legado cultural no solo se preserva, sino que también puede renovarse con compromiso social y excelencia artística.
Lea también: Y si el Senado no aprueba la Consulta Popular ¿Qué le queda a Petro?