El nuevo hospital en Antioquia que beneficiará a miles de personas, esto se sabe

Se anunciaron, además, 11 mil millones de pesos para la pavimentación de cuatro kilómetros de vía entre Concepción y Barbosa.

Foto: Gobernación de Antioquia

El departamento de Antioquia cuenta con un nuevo hospital que le permitirá a miles de ciudadanos ser atendidos y beneficiados teniendo en cuenta la inexistencia de uno con instalaciones modernas, que ahora ayudará a desplegar todo su potencial de la mano de personal de salud calificado.

En este sentido, vale decir que el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón entregó este viernes el nuevo hospital para el municipio de Concepción, en el Oriente del departamento, donde también se inauguraron 874 metros de pavimento rígido y anunció la pavimentación de cuatro kilómetros de la vía entre esta población y Barbosa.

“Las obras son de la gente, las instituciones estamos para hacer posible y estamos muy contentos porque aquí confluyen administraciones departamental y municipal para el beneficio de la comunidad. Esperamos que este hospital, as í como la infraestructura vial que se entregó, les permita mejorar su calidad de vida”, dijo Rendón Cardona.

El nuevo hospital en Antioquia que beneficiará a miles de personas, esto se sabe
Foto: Gobernación de Antioquia

Lo que se invirtió en este nuevo hospital de Antioquia

En la E.S.E. Hospital José María Córdoba se invirtieron 10 mil 67 millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Antioquia aportó 8 mil 600 millones de pesos, para estudios y diseños, infraestructura y dotación biomédica.

Este nuevo espacio cuenta con hospitalización, servicio de urgencias, sala de parto, posparto y recuperación, laboratorio, vacunación, medicina general, psicología, odontología, sala para manejo de IRA y EDA para los niños, farmacia, entre otros. Esta obra beneficiará a alrededor de 5 mil personas tanto del municipio de Concepción como afiliados de la EPS Sura de municipios como Alejandría.

Infraestructura vial

Además, el mandatario de Antioquia dio a conocer que la Gobernación pavimentará 4 kilómetros pendientes de vía entre Concepción y Barbosa, por un valor estimado de 11 mil millones de pesos. Actualmente se encuentra en estructuración y se espera contratar este año para dejar en ejecución la obra a finales de este año o principios del 2026.

“Esa es una obra que está pendiente y que nos ayudará mucho, para el desarrollo del municipio. Muchas gracias al Gobernador por este apoyo con la infraestructura hospitalaria y ahora con este anuncio de la vía hacia Barbosa, que también beneficia al vecino municipio de Alejandría”, manifestó el alcalde de Concepción, Adrián Henao Carvajal.

En el mismo sentido, el gobernador entregó 874 metros de pavimento rígido , obra en la que se invirtieron dos mil 921 de los cuales la administración departamental aportó dos mil 421 millones de pesos que permitirá conectar a los municipios de Concepción, San Vicente y Alejandría.

Presupuesto de Antioquia

Es preciso recordar que el Presupuesto General del Departamento para la vigencia fiscal 2025 asciende a $6.8 billones de pesos, lo que representa un incremento del 17 % con respecto al presupuesto inicial de 2024.

Y es que Jorge Enrique Cañas Giraldo, subsecretario Financiero de la Secretaría de Hacienda, indicó en su momento que este presupuesto cumple con los compromisos adquiridos por el gobernador Andrés Julián en el Plan de Desarrollo 2024-2027, y sobre los recursos en los cuales se apalancará, explicó: “Este presupuesto obedece a los ingresos corrientes aprobados en el Plan de Desarrollo y obviamente hay un crédito que también está estimado por 485 mil millones de pesos que está dentro de los niveles de servicio de endeudamiento para la entidad”.

Los recursos se distribuyen de la siguiente manera: $1.8 billones provenientes del Sistema General de Participaciones, destinados a sectores clave como educación, salud y agua potable; $485.400 millones en recursos de crédito; y $493.463 millones de libre destinación.

Se destaca que Antioquia mantiene la máxima calificación nacional de riesgo crediticio (AAA+ con perspectiva estable), lo que subraya solvencia y compromiso con unas finanzas públicas saludables, esenciales para financiar proyectos de inversión.

Lea también: Este es el alivio tributario que aprobó Rionegro, por esto es histórico

 

Salir de la versión móvil