El miembro del Consejo Nacional de Cotelco y director ejecutivo del Hotel Palermo Suite de la ciudad de Pasto, Willian Lagos Tobar, dio detalles concretos en relación con la reapertura que se avecina del sector hotelero en el país.
360 Radio:
¿Cuál es la situación actual del sector hotelero en Colombia teniendo en cuenta la pandemia producida por el covid-19 en el país?
Willian Lagos Tobar (W.L.T):
El sector hotelero y turístico fue de los primeros afectados cuando ya se sabía la noticia de la inminente llegada del covid-19 a Colombia, ya habíamos sufrido cancelaciones de reservas, mermas en la demanda de nuestros servicios de alojamiento y como lo podemos ver, después de casi tres meses de aislamiento y de tener los establecimientos hoteleros cerrados estamos siendo los últimos en reactivarnos.
Hemos hecho especial solicitud al Gobierno Nacional para que nos brinde las condiciones adecuadas con el fin de poder reabrir nuestros hoteles y así volver a nuestras operaciones tradicionales de alojamiento y todo lo tiene que ver con nuestros servicios recordándole a las personas todo el impacto económico que tiene el turismo, dinamiza el comercio en diferentes aspectos, es decir, el turismo, los viajeros de negocios y todas las personas que llegan a las ciudades de Colombia a ocupar un hotel no solamente mejora las ventas de los establecimientos hoteleros sino que estas personas consumen en los restaurantes, asisten a centros comerciales para hacer compras y eso es lo que dinamiza el comercio, por eso el impacto del alojamiento es mucho más grande de lo que tal vez algunos se imaginan.
360:
¿Qué tan rápido se podrá recuperar la industria?
W.L.T.:
Desde las directivas de nuestro gremio a nivel nacional, se ha venido haciendo la petición al Gobierno Nacional para que permita tener las condiciones. Estas son dos: la reactivación de los vuelos domésticos, transporte aéreo, y del transporte interdepartamental. La respuesta del Gobierno es que está considerando de manera especial este tema y ha anunciado que está estudiando la posibilidad de iniciar esta activación de este sector de manera paulatina haciendo unas pruebas piloto, que es lo anunciado a través de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, los cuales tendrán que tener la atención de alcaldes y gobernadores para postular a sus ciudades con el fin de que sean las primeras que se reactiven. Estamos esperando que en el transcurso de este mes de junio se den estos anuncios y que ojalá la mayoría de ciudades puedan participar de este piloto y con esto reabrir los establecimientos de alojamiento, reactivándose así el sector turismo.
360:
¿Qué alivios ha dado el estado para el sector?
W.L.T.:
Los alivios que logramos desde Cotelco, en conjunto con otras áreas de la economía, consistieron en los créditos y en aplazamientos de declaraciones de pagos de impuestos. Esos alivios se quedaron cortos para el sector por cuanto ya no alcanzan a tener un efecto positivo, la situación ya es bastante crítica. Se le ha pedido al Gobierno Nacional que haga un trato diferenciado para todo el sector hotelero y turístico, y es así como la semana pasada el Gobierno anunció, entre otras cosas, la exclusión del IVA a partir de que podamos reabrir los establecimientos hoteleros, exclusión de la sobretasa a la energía, y esta tiene un impacto muy grande en ciudades de clima caliente y en la costa porque es un gasto muy fuerte en los recibos de servicios públicos; también está como alivio el no cobro del anticipo de renta, es un valor que nos puede dar liquidez, flujo de caja, que es lo requerido en este momento.
Estos son algunos de los alivios, son los más concretos. Otros se están estudiando y el Gobierno los podría anunciar, esto relacionado con una línea de crédito especial para el sector hotelero con unos periodos de gracias más generosos, que sean realmente unos alivios para este sector y de alguna manera propiciar para que estos créditos lleguen a nuestro sector. Lo decimos en estos términos porque el sector bancario está viendo al sector hotelero como de alto riesgo, por lo cual no están otorgando efectivamente los créditos y entonces lo que se ha pedido es que se procure, vía Bancoldex, o alguna institución que el Gobierno considere pertinente, para que permita la llegada de los créditos a los hoteleros. Vale la pena resaltar que muchos hoteles en el país son empresas familiares, empresas pequeñas y ahí es donde se necesitan estos alivios con las líneas de crédito.
360:
¿Cómo ha sido la participación de Cotelco en el desarrollo de éstos logros?
W.L.T.:
El papel de nuestro gremio a nivel nacional, es el único representativo vocero del sector hotelero, que es nuestro Cotelco nacional liderado por el doctor Gustavo Toro, presidente nacional del gremio. A través de nuestras directivas se han canalizado todas estas peticiones y siendo escuchados de manera directa por el presidente la semana pasada. Se dio una reunión virtual con el mandatario Iván Duque para escuchar las preocupaciones y las solicitudes del gremio; a nivel regional, somos 21 gremios que estamos ubicados en diferentes departamentos, con los cuales se han aportado ideas, se han apoyado estas solicitudes y a nivel regional se han buscado ayudas a nivel de alcaldías y gobernaciones. Hemos sido representantes y gestores de muchos alivios para la hotelería a nivel nacional.
360:
Esta semana se está llevando a cabo la semana virtual Cotelco, un espacio de encuentro de todos los actores de la industria turística. Cuenta con participantes como el presidente Iván Duque Márquez, Gustavo Toro (presidente de Cotelco), José Manuel Restrepo (Ministro de Industria, Turismo y Comercio), Ángel Custodio Cabrera (Ministro de Trabajo), y ponentes nacionales e internacionales. Cuéntenos más detalles sobre esto.
W.L.T.:
Es una semana muy especial que inició el lunes 8 de junio y va hasta el viernes 12 de junio. Toda esta semana los hoteleros afiliados estamos muy atentos, hemos invitado a la hotelería no afiliada. En el caso mío como miembro del Consejo Nacional de Cotelco estamos propiciando la forma para que muchas personas puedan visitar de manera virtual a través de la página web www.cotelco.org, allí podrá vivir la semana del gremio con información muy valiosa, vamos a tener información de proveedores, información acerca del sello Cotelco, algo que se ha innovado y que estamos promocionando y destacando, pues el sello Cotelco es una estrategia de capacitación e implementación de los protocolos de bioseguridad con la responsabilidad que debe hacerse para enviarle un mensaje de confianza y tranquilidad a los viajeros para cuando reabramos y lleguen a nuestras habitaciones e instalaciones.
360:
Un mensaje final para todos los oyentes y para quienes ven con ansías, o por necesidad, retornar a los hoteles
W.L.T.:
Un mensaje de fortaleza y de fuerza a todo el sector hotelero, especialmente a los pequeños hoteles. Que tengamos resistencia sabiendo que estamos a pocos días de tener la posibilidad de reabrir nuestros establecimientos cuando se reactiven los vuelos nacionales y el transporte interdepartamental. A viajeros y a empresas les pido que apenas se den estas condiciones estaremos listos para atenderlos con todas las garantías de bioseguridad, con una implementación que ya estamos haciendo, nuestra estrategia del sello Cotelco, juntos contra el covid-19, brinda toda la tranquilidad para poder ingresar a nuestros hoteles a disfrutar de los servicios que ofrecemos.
Muy pronto estaremos anunciando la reapertura de nuestros establecimientos hoteleros, los esperamos.