«El próximo presidente de Colombia no puede ser títere de nadie», Juan Carlos Pinzón

Juan Carlos Pinzón habló nuevamente en exclusiva para 360 Radio, esta vez, como fórmula vicepresidencial de Germán Vargas Lleras. Dio a conocer en detalle lo que harían en caso de llegar a la Presidencia de la República de Colombia.


360 Radio: ¿Por qué tomó la decisión de aliarse con Germán Vargas Lleras?

Juan Carlos Pinzón: No fue una decisión fácil. Había entrado en la política por primera vez en una campaña presidencial ciudadana, por firmas, recorriendo las calles del país y hablando directamente con mucha gente que sentía lo mismo que yo he sentido, y es que hay que participar de la vida política con el ánimo de poder dar respuesta a las preocupaciones que tienen hoy los ciudadanos.

Así lo hicimos, pero en esto se trata de sumar. Hay que hacer equipo. Por eso tomamos la decisión de integrarnos a un equipo que tiene la posibilidad de llegar. Germán Vargas es un hombre que tiene más experiencia que ninguna otra persona; tiene resultados, más que ningún otro colombiano en lo que tiene que ver con infraestructura, vivienda y agua. Al mismo tiempo Vargas es un tipo que se le enfrentó a los carteles de Medellín y de Cali. Estaba al lado de Luis Carlos Galán el día de su muerte, y se le enfrentó a las Farc. Vargas Leras no es ningún aparecido, es un hombre que se le ha enfrentado al terrorismo con carácter y con fuerza.

La fórmula de Vargas Lleras y Pinzón es la que tiene más experiencia y resultados, y el mejor programa en seguridad. Mano dura con la seguridad, y a propósito, no porque nos la dicten, sino porque ya lo hicimos; nadie ha tenido más resultados en esa materia que el tiempo en que me tocó ser ministro de Defensa liderando las gloriosas Fuerzas Militares y de Policía en Colombia. También tenemos el mejor programa de generación de empleo, crecimiento económico e inversión en áreas como la infraestructura; también tenemos una política muy clara para mejorar la calidad en el servicio de la salud que hoy es uno de los problemas que más aqueja a los colombianos en todo el territorio nacional.

360: En Colombia, generalmente, los electores se dejan llevar por las emociones y se dejan influenciar por las encuestas. Las personas que hoy quieren un cambio con un país mejor, ¿qué pueden encontrar en la fórmula Vargas-Pinzón?

J.C.P.: La única fórmula que ha contribuido a producir seguridad en Colombia y que ha enfrentado al narcotráfico, al terrorismo de las Farc y del Eln y a las bandas criminales es la fórmula de Vargas Lleras-Pinzón. Eso lo tienen que tener claro quienes nos ven. En mi caso tuve tres años de seguridad democrática y produjimos grandes resultados, luego cuatro años de ministro de Defensa, 118 golpes a los jefes del terrorismo y la criminalidad, comenzando por el jefe de las Farc alias ‘Alfonso Cano’, alias ‘Marcos’, jefe del Eln en Colombia, alias ‘Giovanni’, jefe de lo que se denominaba ‘Los Urabeños’, ‘Clan del Golfo’ o ‘Gaitanistas’. En Medellín, recuerdo las capturas del tal ‘Pesebre’, de ‘Sebastián’, de ‘Mi sangre’ extraditado. Estos no son cuentos.

Los proyectos de vivienda, infraestructura y agua que lideró Vargas Lleras generaron millones de empleos en el país. Ahora pretendemos hacer 200 mil viviendas gratis y 1 millón de viviendas de interés prioritario. Eso, va a crear fácilmente 500 mil empleos, 500 mil familias con su platica en el bolsillo; aquí no hay cuentos, aquí hay hechos. Aquí cuando se dice se hace, y eso es lo que la gente necesita ver.

360: Hoy los colombianos están viendo que el tema de la paz no está como tema principal, pero están viendo que se está desmoronando lo que se firmó. ¿Cómo afrontar esta situación teniendo en cuenta el crecimiento de las disidencias de las Farc y el accionar del Eln y del Epl?

J.C.P.: Se requiere un gobierno que conozca estos problemas, que haya enfrentado y derrotado las amenazas armadas, como es nuestro caso, y que rápidamente ponga en acción medidas concretas para golpear a las estructuras criminales donde estas se están presentando. Yo en esto no tengo punto medio, con mano firme hay que ir detrás de estos criminales.

Mi obsesión es lograr que el campo colombiano sea muy productivo y que exporte en grandes volúmenes, porque necesitamos que se pueda reemplazar todo ese cultivo de la basura de la coca y del narcotráfico para que realmente tengamos alternativas económicas para la gente. Hay que hacer las vías terciarias, hay que poner a los ingenieros militares a que penetren las zonas más difíciles del país y con una doble función: desarrollo y seguridad, que es lo que la gente y el país necesita.

Vamos a tener que hacer aspersión quirúrgica en ciertos sitios si no hay disposición de erradicar; la erradicación tiene que ser forzosa y obligatoria, claramente, dándole al campesino la oportunidad de otros productos como el cacao, el aguacate, las frutas tropicales, entre otros para que tengan alternativas de ingreso. Seguramente habrá que hacer un programa de compra de cosechas buenas.

En 2012 y 2013, mi segundo y tercer año como ministro de Defensa, se lograron los cultivos más bajos en la historia de coca y la producción de cocaína más baja de la historia.

360: ¿A qué se compromete como vicepresidente con todas las regiones para que el Gobierno sea más cercano a los ciudadanos?

La única candidatura que le ha dado la vuelta a toda Colombia es la de Germán Vargas Lleras y Juan Carlos Pinzón. Esa tranquilidad la pueden tener. Aquí lo que vamos a ver es lo que ya se ha visto: el Gobierno volcado hacia las regiones. No olvidemos todo lo que es, por ejemplo, el túnel del Toyo, el de Occidente, lo que se ha hecho con el transporte público en el país son obras que ha liderado Vargas Lleras.

Si algo tenemos claro Vargas y yo es la importancia de la conectividad pensando en la eficiencias logística (competividad) y calidad de vida de las personas, es decir, moverse más rápido desde los lugares de trabajo hasta los lugares de residencia y esparcimiento.

360: ¿Qué le diría a un ciudadano que piensa en votar por el que diga Álvaro Uribe porque cree que se tiene que recuperar el país, y así no conozca a Iván Duque es el que dice Uribe?

J.C.P.: Le puedo decir a esos colombianos que vamos a llevar al país para adelante, que tenemos algunos puntos muy similares con el presidente Uribe pero que el próximo presidente de Colombia tiene que ser un líder que no tenga jefe, que no sea títere de nadie, un hombre que tenga carácter probado propio y gente que tenga experiencia. Los temas de Colombia son muy difíciles y uno sin haber manejado ni una tienda de abarrotes ni una Gobernación, ni una Alcaldía, ni alguna entidad pública no puede imaginarse que simplemente por tener buenas intenciones puede manejar los problemas graves del país. Vargas Lleras tiene toda esa experiencia, los resultados y el mejor programa para llevar a Colombia hacia adelante, hacia el futuro.

360: ¿Usted sería un vicepresidente de adorno o va a tener funciones especiales?

J.C.P.: Difícilmente, alguien que me conozca se imaginará que yo voy a llegar a un cargo y me voy a sentar a mirar. Si algo ha pasado a lo largo de mi carrera y de mi vida son resultados, acciones concretas y hechos. Hemos hablado con Germán Vargas Lleras cuando hicimos esta coalición que seguramente yo voy a liderar temas muy específicos para hacer buen equipo en el Gobierno para que pasen cosas.

Voy a promover la seguridad y la defensa nacional, el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial, la inversión en infraestructura, ciencia, tecnología, en grandes proyectos para el país que generen empleo, y voy a promover la venta de productos colombianos en el exterior, así como lo hice con el aguacate pero ahora en todos los países asiáticos y con otros productos colombianos que nos den divisas, fuentes de empleo, y que nos pongan a crecer el país.

Y finalmente, ser un adalid de la lucha contra la corrupción, pero eso sí, acompañado, como ya ha ocurrido siendo yo embajador, de las agencias internacionales, como de Estados Unidos, de Inglaterra o de España para develar los corruptos. Si aquí no hubiéramos tenido a la DEA difícilmente se hubiera descubierto el escándalo de Odebrecht, el cartel de la toga, lo del gobernador de Córdoba o lo del fiscal anticorrupción. Yo tengo esa relación y trabajaré de la mano con ellos para ir depurando a Colombia de corruptos.

 

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil