El transporte aéreo en Colombia aumentó un 17% en Pasajeros en los primeros meses de 2024

El Aeronáutica Civil reporta un aumento del 17% en la movilización de pasajeros y carga por transporte aéreo en Colombia durante los primeros cinco meses de 2024, según datos de la Aeronáutica Civil.

Compartir

El Gobierno Nacional, a través de la Aeronáutica Civil, ha presentado el último informe sobre la movilización de pasajeros por vía aérea en el país durante los primeros cinco meses de 2024. Las cifras, consolidadas por la Oficina de Analítica, muestran un significativo incremento en el transporte aéreo en Colombia tanto de pasajeros como de carga.

Incremento en el transporte aéreo en Colombia en los primeros meses del 2024

Según el informe, cerca de 22.103.000 pasajeros se movilizaron por las terminales aéreas colombianas entre enero y mayo de 2024. Este número representa un aumento del 17% en comparación con el mismo período de 2023, reflejando un incremento de 3.188.000 pasajeros adicionales. Este crecimiento destaca la confianza de ciudadanos, turistas y pasajeros en el transporte aéreo nacional.

Incremento en el transporte aéreo en Colombia en los primeros meses del 2024
Foto: Aeronáutica Civil

Le puede interesar: Aeronáutica Civil estima movilización de 11 millones de pasajeros para fin de año

La Aeronáutica Civil atribuye este incremento a la confianza de las aerolíneas, las cuales aumentaron la disponibilidad de asientos durante este período. Desglosando las cifras, se observa que la movilización de pasajeros internacionales creció un notable 27,7%, mientras que los vuelos domésticos registraron un aumento del 10,3%.

Crecimiento en el transporte de carga

Paralelamente, el transporte de carga y correo también mostró una tendencia positiva. Entre enero y mayo de 2024, se transportaron un total de 397.257 toneladas, lo que representa un crecimiento del 10,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se desglosa en 36.156 toneladas adicionales en carga y correo internacional y 934 toneladas adicionales en el ámbito doméstico.

Por qué es importante: Este crecimiento en la movilización de pasajeros y carga es un indicativo claro de la confianza, administración y organización del transporte aéreo nacional. Refleja no solo una mejora en la infraestructura y en los servicios aéreos, sino también en la percepción de seguridad y eficiencia del sector. Además, es un catalizador para la economía, fomentando el turismo, el comercio y la conectividad entre diferentes regiones del país y el mundo.

Le puede interesar:  Revelan chats de Benedetti, Sarabia, Barrera y más en financiación a campaña Petro

Detalles: Los detalles del informe resaltan que el incremento en pasajeros internacionales fue del 27,7%, una cifra significativa que subraya la creciente demanda por vuelos internacionales desde y hacia Colombia. Por su parte, los vuelos domésticos, con un crecimiento del 10,3%, muestran una robusta recuperación y expansión del mercado interno. En términos de carga, el aumento del 10,3% en toneladas transportadas incluye tanto el transporte de mercancías como de correo, con un aumento notable en el ámbito internacional.

Contexto: Este informe se presenta en un contexto de recuperación económica global post-pandemia, donde muchas industrias están viendo una revitalización. El sector aéreo, uno de los más afectados por las restricciones de movilidad, está mostrando señales de recuperación acelerada. Las políticas implementadas por el Gobierno Nacional han sido cruciales para este repunte, con iniciativas orientadas a mejorar la infraestructura aeroportuaria, aumentar la capacidad de las aerolíneas y asegurar altos estándares de seguridad sanitaria.

Panorama general: El panorama general es optimista para el sector aéreo en Colombia. Las cifras de crecimiento registradas en los primeros cinco meses de 2024 posicionan al país en una trayectoria positiva y prometedora para el resto del año. Se espera que la tendencia al alza continúe, con más pasajeros eligiendo el transporte aéreo y un mayor volumen de carga siendo movilizado. Este crecimiento sostenido fortalece la posición de Colombia como un hub aéreo en la región y como un destino atractivo para turistas y negocios internacionales.

En resumen, el notable aumento en la movilización de pasajeros y carga aérea subraya la efectividad de las políticas del Gobierno Nacional y refleja un entorno de confianza y eficiencia en el sector, conectando a Colombia con el mundo y potenciando su desarrollo económico y social.

Le puede interesar:  Los productos más vendidos en Colombia en 2025, según Mercado Libre

Lea también: Ya está habilitado el puente vehicular en la avenida Primero de Mayo con carrera 68: actualización de la infraestructura vial

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]