El turismo en Medellín se recupera bajo un nuevo modelo de gestión del destino

Compartir

Turismo en Medellín: Este contenido hace parte de nuestra sexta edición de 360 Revista. Cada año, nuestro medio de comunicación realiza una publicación impresa con la compilación de los hechos más relevantes del año que culmina y con proyecciones de expertos para el que nos espera.


Por: Ledys López, Subsecretaria de Turismo de Medellín

El año 2019 representó para la industria del turismo de Medellín uno de los mejores años: 929.830 personas entre nacionales y extranjeras ingresaron a la ciudad por el aeropuerto internacional José María Córdova y una ocupación hotelera promedio del 65%. Las proyecciones para el 2020 implicaban superar la meta del millón de visitantes a la ciudad y aumentar la ocupación en 3 puntos porcentuales. 

La pandemia ocasionada por la Covid-19 obligó a las administraciones municipales a replantear los planes de desarrollo, las estrategias y las metas trazadas, de tal manera que Medellin estructura  su plan de trabajo para el turismo a través de dos grandes proyectos: recuperación económica del sector turístico y desarrollo de estrategias de ciudad para transformarse en un destino turístico inteligente. 

Las principales palancas para avanzar de forma rápida en la recuperación económica han sido: la reapertura de todos los sectores económicos incluidos los eventos de gran aforo, la creación de un programa de estímulos único en el país cuyo objeto es la sostenibilidad y reactivación de las empresas prestadoras de servicios turísticos, quienes acceden a recursos financieros en efectivo, mediante la presentación de proyectos en las convocatorias que durante el año se realizan desde la Subsecretaria de Turismo de la Alcaldía de Medellín.

image 2
Foto: Secretaría de Turismo de Medellín

En este programa se han destinado mas de 1.300 millones de pesos en las dos versiones y se han logrado beneficiar a mas de 50 empresas entre gremios, asociaciones del sector y prestadores de servicios turísticos con proyectos encaminados al mejoramiento de la infraestructura tecnológica o física, la implementación de estrategias de marketing digital, acciones en pro de la bioseguridad, entre otros.

Le puede interesar:  Cómo las empresas están enfrentando el cambio climático en Colombia con innovación

Otras de las acciones de recuperación económica han sido la implementación de estrategias de promoción focalizadas en mercados maduros, de proximidad y con conectividad directa como Ciudad de México. Ciudad con la cual se firmó un acuerdo de colaboración para realizar acciones de promoción cruzada disponiendo del mobiliario urbano de ambos territorios promoción del destino.

Adquiere gratuitamente nuestra Revista 360 2021

El apoyo a la captación y realización de eventos de ciudad que se realiza de forma articulada entre el Bureau de Medellín y la Alcaldía ha permitido activar de forma rápida y segura el calendario de eventos  con ferias de importancia para la industria MICE como la feria de las flores, el festival de tango, Colombiamoda-Colombiatex, tourism cares, entre otros.

El segundo gran proyecto de Medellín es transformar su modelo de gestión del destino para convertirse en el primer destino turístico inteligente de Colombia y el segundo de América. Este nuevo modelo implica un cambio en las acciones de planificación del destino y un trabajo articulado con diversos actores públicos y privados para consolidar a la ciudad como destino innovador y sostenible que trabaja de forma permanente por implementar acciones de mejora continua en los cinco pilares que conforman la metodología: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

Bajo estos cinco pilares Medellín fue evaluada en el año 2020 por SEGITTUR – sociedad estatal española dedicada a la gestión de la Innovación y las tecnologías turísticas- en la implementación del modelo de destinos turístico inteligentes -DTI- obteniendo una calificación total de 64.1% lo que significa que Medellín es actualmente un destino adherido a la red de destinos turísticos inteligentes de SEGITTUR, el primero en Colombia en realizar un compromiso por la gestión del destino bajo metodologías innovadoras y lo que ha permitido que hoy, desde la Alcaldía de Medellín colaboremos en la adaptación de la metodología para las Américas de la mano del BID y SEGITTUR.

FGWQ3qKXoAM0qs
Foto: Secretaría de Turismo de Medellín

Convertirse en un destino turístico inteligente es un proceso de largo aliento que requiere el compromiso y la vinculación de los actores públicos y privados a través del consejo asesor de turismo donde participan los empresarios del turismo representados por sus asociaciones, las entidades del turismo del orden nacional, la academia y la sociedad civil conformando esa triple hélice necesaria para garantizar la perdurabilidad del modelo en el tiempo.

Le puede interesar:  El fallido experimento de San Francisco

Como parte de los retos que asume la ciudad bajo ese nuevo modelo de gestión está la transición del SITUR (sistema de indicadores turísticos) hacia un observatorio de turismo y su modernización hacia un sistema de inteligencia turística que brinda información rápida y confiable para la toma de decisiones informadas de la industria y todos sus empresarios. Actualmente avanza la modernización con nuevas fuentes de datos y visualizaciones sobre el comportamiento del turismo en la ciudad disponible para consulta de los actores del ecosistema en www.turismomde.gov.co

LEER TAMBIÉN: Medellín espera más de 600 mil turistas para el cierre de año

De igual manera Medellín avanza en la creación de un sistema de información turística inteligente compuesto por la nueva APP de Medellín travel que permitirá a los turistas acceder a contenidos de valor como audios para caminar y la agenda de eventos, realidad aumentada en el corredor de Ayacucho, marketing de proximidad con la instalación de 54 beacons en 39 espacios de ciudad y el centro de experiencia y atención al visitante que se entregará en diciembre del 2021, ubicado en parques del rio como un espacio para vivir una experiencia inmersiva de ciudad a través de herramientas tecnológicas.

De esta manera el turismo en Medellín se articula con la gran apuesta de convertir a la ciudad en el Valle del Software con tecnologías al servicio de la industria lo cual redunda en una mejor experiencia del visitante y calidad de vida de su población.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]