Empresas antioqueñas transforman Dabeiba con 4,1 kilómetros de vía construidos a través de Obras por Impuestos

Compartir

Enclavado entre las montañas del occidente antioqueño, el municipio de Dabeiba empieza a recorrer una nueva etapa de su historia. Gracias a una alianza de nueve empresas antioqueñas, el tramo vial que une su casco urbano con el corregimiento de Camparrusia dejó de ser una brecha de abandono para convertirse en un corredor de oportunidades.

La obra, ejecutada a través del mecanismo de Obras por Impuestos, logró la pavimentación de 4,1 kilómetros de vía, reduciendo el tiempo de desplazamiento de 24 a solo 8 minutos.

Detalles de la obra en Dabeiba

La inversión ascendió a COP 18.000 millones y generó más de 160 empleos durante su ejecución. El proyecto fue impulsado por Grupo Argos (a través de Cementos Argos), Grupo BIOS, Bancolombia, Microplast, Comercial Nutresa, Industrias Aliadas, SURA, Arquitectura y Concreto, y Alternativa de Moda.

A través de esta articulación entre sector privado y Estado, no solo se mejoró la movilidad, sino que se fortaleció el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio para más de 23.000 personas.

Via en Dabeiba

Esta intervención no solo representa un logro técnico. Tiene también una profunda carga simbólica y social: Dabeiba, un territorio golpeado históricamente por el conflicto armado, comienza a consolidarse como un escenario de reconciliación y progreso. “Estamos convencidos de que la infraestructura no solo conecta caminos, sino también oportunidades”, señaló María Camila Villegas, directora de la Fundación Grupo Argos. “Esta vía representa esperanza para miles de personas en Dabeiba”, agregó.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto en Dabeiba fue la eficiencia en su ejecución. Cementos Argos estuvo a cargo de la gerencia técnica, y gracias a los rendimientos financieros del patrimonio autónomo, cerca de COP 9.000 millones serán retornados al Estado. Esto demuestra que es posible ejecutar obras públicas con transparencia, calidad y responsabilidad fiscal.

Le puede interesar:  Si es contribuyente en Envigado, tome nota del plazo que tiene para pagar predial sin recargo

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, resaltó la importancia del mecanismo de Obras por Impuestos como una herramienta eficaz para el desarrollo: “Los campesinos necesitan vías, seguridad y servicios públicos básicos. Gracias a este mecanismo, los ciudadanos tienen certeza de dónde van a parar sus impuestos y pueden ver obras concretas en sus territorios”.

Este proyecto también dio origen a la Mesa de Obras por Impuestos, una iniciativa liderada por Grupo Argos, Bancolombia y Proantioquia, que busca compartir experiencias y acompañar a otras empresas que deseen implementar este modelo de inversión social y territorial.

Y esto apenas comienza. Las empresas del Grupo Argos han anunciado una inversión adicional cercana a los COP 45.000 millones para nuevos tramos viales y puentes en la región, sumando más de 8 kilómetros de infraestructura adicional.

Este monto representa casi nueve veces el presupuesto anual de inversión del municipio para obras similares, una apuesta contundente por cerrar las brechas históricas del territorio.

En un país donde las promesas suelen tardar en cumplirse, este proyecto demuestra que el trabajo colectivo, el compromiso del sector privado y un enfoque eficiente pueden convertir los anhelos de las comunidades en realidades tangibles. Dabeiba ya no solo es recordada por su pasado, sino que empieza a construirse un futuro con cada kilómetro de asfalto que conecta su gente con el resto del mundo.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar