Lista de empresas de las que era dueño el empresario William Vélez

El propósito en el marco de dicho contrato era construir torres de transmisión eléctrica y subestaciones a lo largo de 800 kilómetros en un terreno inexpugnable.

Compartir

Nacido en San Pedro, Antioquia, el 5 de mayo de 1942, William Vélez estudió en el colegio San Carlos y se graduó en el año 1966 como ingeniero eléctrico en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, asestó el gran golpe para comenzar a tejer su fortuna cuando ganó un millonario contrato para instalar redes eléctricas entre Queretaro y Tamazunchale en Mexico. Allí participaba en una gran licitación entre empresas estadounidenses y mexicanas.

El propósito en el marco de dicho contrato era construir torres de transmisión eléctrica y subestaciones a lo largo de 800 kilómetros en un terreno inexpugnable. Su competencia propuso utilizar helicópteros lo que encareció los costos, mientras que él compitió con horas hombre, pero con mulas. Se ganó la licitación y empleó equipos de última tecnología, que fueron transportados por 50 arrieros paisas en 300 mulas mexicanas.

Quien falleció en la noche de este lunes 19 de mayo a los 83 años, fundó su primera empresa cinco años después de egresar de la Universidad Pontificia Bolivariana: Termotécnica Coindustrial. Sin No obstante, sería en 1969, con Eléctricas Medellín, Edemsa, la compañía con la que Vélez Sierra comenzaría su ruta como uno de los empresarios más importantes de Colombia.

Lista de empresas de las que era dueño el empresario William Vélez
Foto: Edemsa

El conglomerado de empresas de Vélez Sierra

El sampedreño configuró un conglomerado de empresas con relación a los servicios públicos y bajo el parasol de Grupo Ethuss aglomeró a Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Edemsa; Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas y Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, Unica.

Es preciso señalar que con corte a 2023, este grupo tuvo ingresos por $88.233 millones, una utilidad de $81.747 millones y activos por más de $1,4 billones. Vélez también tuvo participación en el renglón de servicios públicos domiciliarios. Y es que con la privatización de esta prestación en el gobierno de César Gaviria, el empresario antioqueño fundó Medellín Interaseo, cinco años después.

Le puede interesar:  SuperApp Mi Claro, descubra a profundidad por qué se considera un centro comercial digital

Así las cosas, cabe mencionar que el inicio de esta sociedad estuvo caracterizado principalmente por la fusión entre Insicon y Termotécnica. Con Interaseo, administró los rellenos sanitarios de Valledupar, Cesar, Palmar en el Atlántico, Yotoco en Valle del Cauca, San Andrés, Ibagué, Pereira, Sincelejo, Fonseca y Riohacha, Ciénaga, Aracataca y Palangana en Magdalena. El crecimiento de esta lo llevó a países como México, Guatemala, Honduras, Panamá, Ecuador, Perú y Chile.

Lista de empresas de las que era dueño el empresario William Vélez
Logo: Grupo Ethus

Entre agosto y septiembre de 2007 logró el contrato para la construcción de la malla vial de Cúcuta por $180.000 millones y una semana después el contrato para la construcción del corredor vial Bogotá-Girardot-Cajamarca por $350.000 millones. Es clave anotar que ambos los ganó con Termotécnica Coindustrial, su empresa bandera.

Es de mencionar que el Grupo Ethuss, un acrónimo de los nombres de las empresas: Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios – Edemsa; Termotécnica Coindustrial; HB Estructuras; Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas (U.N.I.C.A.); Sadalec – Fabrica de Estructuras Sade Eléctricas y Servicios Públicos, reúne sus empresas.

Termotécnica Coindustrial es un importante proveedor de servicios al sector petrolero, donde trabaja para clientes como Ecopetrol, Petrobras, BP Global, OXY y Progimas. Entre 2019 y 2021 firmó con Ecopetrol y sus subsidiarias Ocensa y Cenit, cuatro contratos de construcción de obras civiles por medio de contratación directa por valor de $ 284.479.431.263.

Por último, vale la pena resaltar que HB Estructuras Metálicas, con 75 años de experiencia y Sadelec 35 años, ahora integrada como HB Sadelec, se han encargado de la fabricación y el montaje de las torres del 70 % del sistema de transmisión eléctrico colombiano, es el líder en la construcción de puentes estructurales con más de 400 puentes, y gran parte de las estructuras de los sistemas de transporte masivo con proyectos ejecutados en 14 países.

Le puede interesar:  Medellín impulsa la educación superior con más de 600 becas y créditos condonables, ¿cómo postularse?

Entre sus proyectos ejecutados está el Aeropuerto El Dorado, el Puente Madre Laura en Medellín. Varios de los proyectos son elaborados entre varias de las compañías del grupo, como las antenas de comunicación entre HB Sadelec y Eléctricas de Medellín – EDEMSA.

Lea también: De qué murió y legado de William Vélez, reconocido empresario antioqueño

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar