El 70% de las empresas internacionales en Colombia piden inglés para contratar

El 70% de las empresas internacionales en Colombia consideran el manejo del inglés un criterio decisivo en sus procesos de selección. Este es el panorama.

Compartir

En un entorno laboral cada vez más competitivo, el dominio del inglés se ha consolidado como un factor determinante para acceder a mejores oportunidades. Según el informe Doing Business 2023 del Banco Mundial, el 70% de las empresas internacionales en Colombia consideran el manejo del inglés un criterio decisivo en sus procesos de selección.

Este dato subraya la importancia del bilingüismo en un mercado laboral que busca profesionales capaces de adaptarse a un mundo globalizado.

Un requisito para trabajar en las empresas internacionales en Colombia

Un requisito para trabajar en las empresas internacionales en Colombia
Foto: Redes sociales

El dominio de un segundo idioma, especialmente el inglés, ya no es un valor agregado, sino un requisito esencial en sectores como tecnología, turismo y servicios. Estas industrias demandan personal bilingüe para integrarse a equipos internacionales y atender a un público global.

Sin embargo, las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reflejan un panorama desafiante: solo el 38% de los jóvenes colombianos considera que su nivel de inglés es suficiente para enfrentar los retos laborales actuales.

Sandra Castellanos, directora de programas corporativos de Smart, academia líder en la enseñanza de idiomas en Colombia, enfatiza:

“El inglés es una habilidad imprescindible para destacar en un mercado global. En nuestra experiencia, contar con equipos bilingües nos permite conectarnos con mercados internacionales y mejorar nuestra competitividad”.

Además, el inglés se posiciona como el idioma más hablado a nivel mundial, con más de 1.348 millones de hablantes, entre nativos y quienes lo han adoptado como segunda lengua. Este contexto amplía significativamente el abanico de oportunidades para los profesionales colombianos que dominan esta habilidad.

Retos del bilingüismo en Colombia

Aunque el país ha avanzado en el aprendizaje de idiomas en las últimas décadas, el bilingüismo sigue siendo una meta pendiente. Hace 27 años, menos del 5% de los colombianos era bilingüe. Hoy, aunque esa cifra ha mejorado, el porcentaje sigue siendo insuficiente frente a la demanda del mercado laboral internacional.

Le puede interesar:  Conozca las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025

Le puede interesar: Qatar Airways en Colombia: se avanza hacia nueva conexión aérea con Doha

El mercado laboral colombiano muestra una creciente inclinación por perfiles bilingües, especialmente en ofertas vinculadas al sector público. Un estudio de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) reveló que el 5,74% de las vacantes en esta área exigen conocimientos de inglés. Aunque este porcentaje puede parecer bajo, refleja una tendencia que continuará en aumento a medida que más empresas internacionales establezcan operaciones en el país.

El inglés no solo facilita la comunicación en entornos internacionales, sino que también demuestra habilidades de adaptación, aprendizaje continuo y disposición para enfrentar nuevos desafíos, cualidades altamente valoradas en el mercado actual.

En un contexto globalizado, donde las empresas internacionales en Colombia buscan talento calificado, aprender inglés se convierte en una necesidad imperativa. Más allá de ser un requisito laboral, dominar este idioma amplía horizontes y consolida el perfil profesional, asegurando mejores oportunidades y una mayor competitividad en el mercado.

El desafío radica en cerrar la brecha del bilingüismo en el país, pero con estrategias educativas innovadoras y una disposición individual al aprendizaje, es posible aprovechar las ventajas que ofrece este idioma en un mundo interconectado.

Le puede interesar: Importante empresa de proyectos eólicos anuncia que no continuará con inversiones en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]