El Gobierno nacional volvió a encender el debate sobre el precio de los combustibles tras incluir un nuevo articulado en la reforma tributaria, en el que se propone modificar el esquema de impuestos a la gasolina y al diésel. La medida, según el Ministerio de Hacienda, busca que los precios reflejen los costos sociales asociados a su consumo, como la contaminación, las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos en la salud pública.
Aunque los incrementos no se aplicarán de inmediato, los ajustes comenzarán en 2026 y se escalarán hasta 2028. El objetivo fiscal es ambicioso: recaudar 2,6 billones de pesos en 2026 y alcanzar ingresos anuales cercanos a los 7,2 billones a partir de 2027.
El Gobierno Petro incluyó en la reforma tributaria un aumento progresivo de IVA e impuesto al carbono sobre gasolina y ACPM
El eje de la propuesta está en el aumento progresivo del IVA a los combustibles: la gasolina motor corriente y el ACPM comenzarán con una tarifa del 10 % en 2026. Para la gasolina, la tarifa general del 19 % entrará en vigencia desde enero de 2027, mientras que el diésel solo la asumirá en 2028.
A esto se suma el incremento del impuesto al carbono, que se duplicará al pasar de 5 a 10 dólares por tonelada de CO₂. Según estimaciones de expertos, este ajuste ya representa un alza de 168 pesos por galón en la gasolina y 188 pesos en el ACPM.
Impacto en el bolsillo
Julio César Vera, presidente de Xua Energy, advirtió que la reforma traerá un impacto fuerte en los consumidores. Explicó que, con el IVA del 10 % que entrará a regir desde 2026, la gasolina corriente se encarecería en 475 pesos por galón, mientras que el diésel subiría 257 pesos.
La presión sobre los precios continuará en 2027, cuando la gasolina quede gravada con el IVA general del 19 %, lo que implicará otros 856 pesos adicionales por galón. En el caso del ACPM, ese ajuste llegará en 2028, con un alza de 462 pesos por galón.
El ministro de Hacienda, Ricardo Ávila, reconoció que los cambios se reflejarán en el día a día de los colombianos, estimando que los incrementos iniciales serán de 466 pesos por galón de gasolina y 256 pesos en el ACPM.
¿Gasolina por encima de $18.000?
De acuerdo con el profesor y experto en hidrocarburos Sergio Cabrales, el impacto combinado de la reforma tributaria podría elevar el precio de la gasolina corriente en más de un 11 %. Esto llevaría el galón a superar los 18.100 pesos en 2026, un umbral histórico para el mercado colombiano.
Aunque el Gobierno defiende la reforma como una medida para fortalecer el recaudo y fomentar un consumo más responsable de los combustibles, el anuncio ya genera preocupación entre transportadores y ciudadanos, que verán encarecido uno de los insumos más sensibles de la economía nacional.
También puede leer: A qué hora juega Colombia y los puntos en la tabla de posiciones