En un evento llevado a cabo este 16 de julio en la Gobernación de Cundinamarca, se conoció el primer vagón a escala del Regiotram de Occidente, uno de los proyectos más relevantes para la movilidad de los municipios del occidente de la Sabana de Bogotá y la capital del país.
Es importante mencionar que La Gobernación de Cundinamarca ha dicho que el RegioTram de Occidente contará con 17 estaciones (9 en Bogotá y 8 en la Sabana de Occidente), 2 patios talleres (en El Corzo y en el kilómetro 5), y 16 trenes eléctricos de última generación, cada uno con capacidad para 964 pasajeros y una velocidad que oscila entre los 30 y 70 km/h.
El sistema moverá a más de 130.000 pasajeros diarios, superando los 40 millones al año, y reducirá los tiempos de viaje desde Facatativá hasta el centro de Bogotá en un 60 %, pasando de más de 2,5 horas a aproximadamente 55 minutos. Además, el sistema estará integrado con TransMilenio y con la Primera Línea del Metro en la estación de la Calle 26.
También explicaron que con una longitud de 39,6 kilómetros, el corredor férreo reaprovecha la infraestructura existente, lo que permite minimizar la afectación ambiental y reducir la adquisición de predios.
Esta vía será transformada para albergar dos nuevas líneas férreas, y contará con 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y la instalación de 89 cambiavías, tras el retiro de 77 kilómetros de riel antiguo y 42.500 traviesas existentes.
Vagón del Regiotram de Occidente
Durante el evento, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, aseguró que en octubre de 2027 comenzará la operación comercial del RegioTram de Occidente.
Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, presenta el primer vagón a escala del Regiotram de Occidente. https://t.co/nB7P88I6xs pic.twitter.com/TkfGttN5th
— 360 Radio (@360RadioCo) July 16, 2025