En la Corte hay 21 demandas contra artículos de ley de financiamiento

Compartir

Por: Redacción 360 Radio


Este martes, la Sala Plena de la Corte Constitucional tiene en su agenda el estudio de cuatro demandas que piden tumbar algunos artículos de la ley de financiamiento.

Aunque la Corte tumbó toda esta ley por vicios de forma y trámite en Congreso, y determinó que regirá hasta el 31 de diciembre de este año, continuará con el estudio de las demandas de fondo. Así, en lo que le queda a la ley de vigencia (dos meses y 11 días) el alto tribunal evaluará hasta donde alcance las 21 demandas que piden eliminar determinados artículos.

Este martes, por ejemplo, la Corte estudia una demanda contra el artículo 66, que creó un régimen simple de tributación; el número 80, que habla de una tarifa general para las personas jurídica; otra demanda contra el impuesto sobre las ventas; y finalmente una que pide tumbar 13 artículos sobre el impuesto de normalización, el régimen tributario simple, las exenciones para empresas de economía naranja, entre otros.

Ante la caída de la ley de financiamiento, el Gobierno aseguró que llevará de nuevo al Congreso el mismo texto, sin cambios, para que antes de que se acabe el año sea aprobado.

Sin embargo, no está claro qué sucedería si algunos de los artículos demandados se caen en la Corte antes de que vuelvan a ser aprobados por el Legislativo.

Aunque el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dice que no le ve futuro a ninguna de esas demandas, fuentes de la Corte creen que varias de ellas tienen fundamento.

Le puede interesar:  Gobierno lanza programa de apoyo económico a productores de arroz en Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar