¿En qué consiste la «ley de reconciliación nacional» que propuso el presidente Petro?

¿En qué consiste la "ley de reconciliación nacional" que propuso el presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro tuvo una intervención en Ciénaga de Oro, Córdoba. Foto tomada de: Twitter @MaPaulaFonseca

Según se ha podido a conocer en las últimas horas, el presidente Gustavo Petro no habló con los integrantes de su Gobierno sobre este proyecto de la “ley de reconciliación nacional”. 

Por: Redacción 360 Radio

Mientras el proyecto de la “paz total” se debate Corte Constitucional, donde la Procuraduría pedía tumbar esta iniciativa y el Gobierno lo defendía, el presidente Gustavo Petro anunció que su Gobierno prepara una “ley de reconciliación nacional» que buscará negociar y dialogar con los grupos armados al margen de la ley grupo, en los que también se encuentran los narcotraficantes.

Durante un discurso en Ciénaga de Oro, Córdoba, el mandatario colombiano sostuvo que esta iniciativa busca que el país pueda ingresar hacia el camino de una vida en paz.

“A esos narcotraficantes les decimos que hay otro camino, que a pesar de los insultos que recibo todos los días, en donde me llaman loco y creen que soy un corrupto como ellos, yo le digo que no, que aquí los narcotraficantes también tienen un camino”, declaró Petro.

De igual manera, el jefe de Estado sostuvo que esto no busca arrodillarse ante estas personas, sino que uno de sus propósitos es hablar en nombre de las personas que votaron por él.

Así mismo, Petro criticó a las personas que han ido en contra de la “paz total”, en los que se encuentran una gran cantidad de gobernadores, quienes en los últimos días le enviaron una carta al mandatario en las que pidieron más seguridad en algunas zonas del país donde hay presencia de grupos al margen de la ley.

“No somos representantes ni de banqueros ni de grandes corruptos, no somos representantes de narcotraficantes y gente sanguinaria, no somos representantes del poder de facto, somos los representantes del campesino, de la campesina, del obrero, de la obrera, del estudiante, de la gente humilde de Colombia y nos apersonamos de ello con orgullo”, aseveró.

Según se ha podido a conocer en las últimas horas, esta “ley de reconciliación nacional” no fue comentada con los integrantes de su Gobierno, por lo que fue este anuncio fue una sorpresa también para su gabinete.

Por su parte, Gustavo Petro también hablo de las últimas críticas que ha recibido por su ausencia en algunos compromisos en lo que estaba confirmado anteriormente. “Ahora quieren confundir el que no vaya a un evento a que tengo supuestas enfermedades”, mencionó.

Lea también: Petro señaló que el fiscal se dejó engañar sobre su posible atentado

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil