¿En qué va la creación de ECOMINERALES?

El Ministerio de Hacienda impulsa la creación de ECOMINERALES, una empresa estatal destinada a fortalecer el sector minero en Colombia, mejorando la formalización y sostenibilidad de la minería.

Compartir

En un paso significativo hacia la formalización y fortalecimiento del sector minero en Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha remitido un conjunto de comentarios y recomendaciones respecto al Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Cámara, el cual propone la creación de la Empresa Colombiana de Minerales (ECOMINERALES). Esta iniciativa legislativa, de origen gubernamental, busca impulsar el sector minero a través de una empresa estatal que promoverá la exploración, explotación y comercialización de minerales.

El Viceministro Técnico (E) de Hacienda, Diego Guevara Castañeda, subrayó la importancia social y económica de la minería en Colombia, destacando su contribución a las exportaciones, inversión extranjera directa, regalías, impuestos y generación de empleo. En una carta dirigida a los Ponentes para el Primer Debate del proyecto, el viceministro señaló que la creación de ECOMINERALES podría aumentar los ingresos fiscales mediante el pago de impuestos y la distribución de dividendos de sus posibles sociedades.

Le puede interesar: Gobierno radica proyecto Ecominerales: el Ecopetrol del sector minero

Por qué es importante: La creación de ECOMINERALES es vista como una medida crucial para consolidar el sector minero en Colombia, un sector que juega un papel vital en la economía nacional. La minería no solo es una fuente significativa de ingresos fiscales y de exportación, sino que también es un motor de generación de empleo y desarrollo regional. Formalizar esta actividad a través de una empresa estatal robusta puede garantizar que los beneficios económicos de la minería se distribuyan de manera más equitativa y sostenible.

Beneficios y detalles del proyecto de ley que crea ECOMINERALES

Beneficios y detalles del proyecto de ley que crea ECOMINERALES
Foto: Redes sociales

Detalles: El proyecto de ley establece que ECOMINERALES será una empresa industrial y comercial del Estado, con autonomía administrativa y financiera, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Sus actividades incluirán la exploración, explotación, transformación y comercialización de minerales, tanto en Colombia como en el extranjero. El Ministerio de Hacienda ha propuesto que estas actividades se realicen bajo «consideraciones de competencia» y que se asegure la paridad de género en la composición de la Junta Directiva de la empresa.

Le puede interesar:  SFC moderniza la regulación financiera en Colombia para mejorar precios y servicios

Contexto: El sector minero ha sido históricamente una de las columnas vertebrales de la economía colombiana. Sin embargo, la falta de formalización y regulación ha llevado a problemas significativos, incluyendo conflictos sociales y ambientales. La creación de ECOMINERALES pretende abordar estos problemas, proporcionando un marco formal y transparente para la explotación de recursos minerales. Este paso se enmarca en los esfuerzos más amplios del gobierno para fortalecer la gobernanza en sectores estratégicos de la economía.

Panorama general: La propuesta legislativa no solo busca la formalización del sector minero sino también su modernización. ECOMINERALES se vislumbra como un actor clave para impulsar la transición energética del país, promoviendo prácticas mineras sostenibles y responsables. Además, se espera que la empresa pública sirva como un catalizador para el desarrollo económico regional, fomentando la industrialización y mejorando la infraestructura pública en las áreas mineras.

El Ministerio de Hacienda concluyó su análisis fiscal asegurando que la creación de ECOMINERALES es viable, siempre y cuando se mantenga como una empresa estatal con una participación igual o superior al 90%. Además, enfatizó la necesidad de evitar duplicaciones de funciones con la Agencia Nacional de Minería y el Servicio Geológico Colombiano.

Lea también: Los 20 artículos que no pasaron de la reforma laboral en Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]