El Ejército de Estados Unidos bombardeó en el mar Caribe una lancha rápida presuntamente vinculada al narcotráfico, en una nueva ofensiva militar que eleva la tensión diplomática entre Washington y Bogotá. El ataque, ordenado por el presidente Donald Trump y ejecutado el martes 21 de octubre de 2025, fue confirmado por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, quien publicó en X un video donde se observa el momento exacto en que un proyectil impacta la embarcación, provocando una fuerte explosión.
EE. UU. bombardeó en el mar Caribe una lancha ligada al narcotráfico frente a Colombia
“Ayer, por orden del presidente Trump, el Departamento de Guerra realizó un ataque cinético letal contra una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada que se dedicaba al narcotráfico en el Pacífico Oriental”, explicó Hegseth en su mensaje. Según el informe oficial, dos tripulantes murieron durante la operación, calificados como “narcoterroristas” por el Pentágono.

Aunque el funcionario aseguró que el operativo se llevó a cabo en aguas internacionales, reportes de medios como The New York Times y CBS News ubicaron el bombardeo frente a las costas de Colombia. Esta acción se enmarca en la expansión de las operaciones estadounidenses para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, una estrategia que ha sido duramente criticada por algunos sectores políticos en América Latina.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
El hecho ocurre pocos días después de que Trump anunciara la suspensión de la ayuda económica a Colombia, alegando una supuesta “falta de compromiso” del gobierno de Gustavo Petro en la lucha contra el narcotráfico. La respuesta del mandatario colombiano no se hizo esperar: calificó a Trump de “grosero e ignorante con Colombia”, en un mensaje que rápidamente se viralizó en redes sociales.
El secretario Hegseth, líder del recién renombrado Departamento de Guerra, advirtió que no habrá “refugio ni perdón” para los carteles de la droga que “libran una guerra contra Estados Unidos”.
De acuerdo con datos del Pentágono, este sería el octavo ataque contra embarcaciones utilizadas para el tráfico de drogas y el primero que se realiza en el Pacífico, después de varias operaciones previas en el Caribe Sur, principalmente cerca de las costas de Venezuela.
El bombardeo en el mar Caribe reaviva el debate sobre los límites de la intervención militar estadounidense y sus implicaciones para Colombia, un aliado histórico de Washington que atraviesa una de las etapas más tensas en su relación bilateral.
Hegseth, quien lidera el recién renombrado Departamento de Guerra, advirtió que Estados Unidos “no ofrecerá refugio ni perdón” a los carteles de la droga. “Esto es una guerra y vamos a responder con justicia a quienes amenazan la seguridad de nuestro país”, declaró.
Según datos del propio Pentágono, esta sería la octava operación conocida contra narcolanchas en el Caribe y la primera que se realiza en el Pacífico. Desde el inicio de la ofensiva antidrogas desplegada principalmente en las costas de Venezuela, las fuerzas estadounidenses aseguran haber hundido al menos siete embarcaciones utilizadas para el transporte de drogas hacia Norteamérica.
La difusión del video del bombardeo ha generado debate internacional sobre los límites de la intervención militar estadounidense en la región y las implicaciones diplomáticas para Colombia, un aliado histórico que hoy enfrenta una de las mayores tensiones bilaterales de los últimos años.
Lea también: Precio de la gasolina sube en Colombia desde este viernes: así quedó el galón