«Es necesaria la regulación para la inteligencia artificial», Mayra Naranjo, public relations and Influencer specialist at Asus Colombia & Ecuador

Mayra Naranjo, public relations and Influencer specialist at Asus Colombia & Ecuador habla de innovación tecnológica, inteligencia artificial en la marca y las proyecciones en 2025 de Asus en Colombia.

Compartir

Revista 360: ¿Cómo ha sido este año para Asus en Colombia y qué esperan lograr al cierre de 2024?

Mayra Naranjo: Este ha sido un año muy bueno. Nos gusta la innovación y escuchar al consumidor. La inteligencia artificial ha sido un tema polémico por las regulaciones actuales. En Asus hemos incorporado IA en nuestros equipos lanzados este año, ya sea en el sector gamer, corporativo o de consumo. Para el usuario final, usar estas herramientas ha sido genial, mejorando la productividad y realizando tareas repetitivas en segundos, siempre teniendo en cuenta la seguridad.

Este contenido hace parte de la 9° edición de la Revista 360, producto periodístico anual y exclusivo elaborado por 360 Radio.

Revista 360: ¿Cómo logró Asus convertir un posible fracaso en una oportunidad de éxito para cerrar el año logrando los objetivos planteados?

Mayra Naranjo: La inteligencia artificial ha sido polémica y regulada, pero en Asus tenemos el compromiso de cuidar la privacidad de nuestros usuarios. Sabemos que siempre hay personas tratando de vulnerar los sistemas de seguridad, por eso ayudamos a los usuarios a proteger su información.

Mayra Naranjo explica los planes de la compañía en Colombia

Mayra Naranjo, public relations and Influencer specialist at Asus Colombia & Ecuador

Revista 360: ¿Cuál es la proyección de Asus para 2025 y qué esperan en Colombia?

Mayra Naranjo: El 2025 es un año prometedor. Seguimos hablando de inteligencia artificial y escuchando a los consumidores colombianos, quienes piden portabilidad, especialmente debido a las aerolíneas y el mercado latinoamericano. La gente busca dispositivos útiles y con excelente rendimiento para modelos de trabajo híbrido. Esperamos nuevas generaciones de procesadores y equipos gráficos, además de innovaciones en el sector gaming que presentaremos en el CES 2025.

Le puede interesar:  El modelo de Antioquia Emergente para posicionar la región como potencia exportadora

Le puede interesar: Quién es Stan Chudnovsky, la nueva cara detrás de WOM Colombia

Revista 360: ¿Cuál es su análisis sobre los avances del gobierno y las regulaciones tecnológicas en el país?

Mayra Naranjo: Recientemente, viajé a un país desarrollado donde la gente se quejaba del internet. En Colombia, la conectividad es muy estable y rápida. Es importante que el gobierno tome la batuta en regular la inteligencia artificial, ya que su uso en educación y ciencia es crucial para la comunidad. Esperamos que en 2025 Colombia, al igual que Medellín, se posicione como un pionero en tecnología en Latinoamérica.

Revista 360: ¿Qué podemos esperar de Colombia en los próximos años?

Mayra Naranjo: Como colombiana, espero que el país siga prosperando, con una economía en crecimiento. Las personas que lideran el país deben pensar en los ciudadanos y ofrecer soluciones para seguir avanzando. Desde 1999 hasta ahora, Colombia ha logrado grandes avances y muchas marcas están llegando al país en todos los ámbitos.

Le puede interesar: ¿Cómo hacer la recategorización de la licencia de conducción en Bogotá? Paso a paso para hacer el trámite

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]