El alcalde de los siderenses, Juan Sebastián Abad, también señaló que en cuanto a las finanzas municipales durante el año 2020 tuvieron «un comportamiento estable, no fue el mejor pero tampoco fue el peor escenario». Ve fundamental la reactivación económica, de manera gradual, en el municipio.
360 Radio:
Alcalde, la situación por la pandemia ha empeorado en el país, y la indisciplina social es una de sus grandes causantes, pero hay que decir que en La Estrella ha sido diferente. ¿Cuéntenos cuál es la situación actual del covid-19 en el municipio y cuál es plan de contención que han venido implementando para que la tasa de mortalidad sea baja?
Juan Sebastián Abad (J.S.A.):
Tomamos acciones a tiempo que han permitido que la letalidad y la mortalidad hoy sea la más baja del área metropolitana del Valle de Aburrá. Fuimos de los primeros municipios que culturizó y obligó a las personas, por medio de un decreto, a usar tapabocas en espacios públicos. Miren hoy la importancia que tiene el tapabocas, antes la gente creía que era una ‘jodencia’ o que queríamos volvernos como Arabia Saudita en el caso de las mujeres, pero no es así (entre risas). El tapabocas representa un gran salvavidas para la gente.
Entendimos también que debíamos culturizar a la gente sobre la situación, pues sin la cultura ciudadana ningún municipio o ciudad es capaz de salir de esta pandemia. Hicimos un test virtual, las personas estando en La Estrella, en donde las personas respondían unas preguntas como si tenían gripa, entre otros, y dependiendo de eso, con un algoritmo, inmediatamente nos mandaba una alerta y nosotros hacíamos el cerco epidemiológico en ese momento que se podía, hoy es más complejo pero eso permitió controlar la situación.
Hicimos búsqueda activa en sitio, estamos haciendo toda la estrategia PRASS, pero sobre todo estamos sensibilizando a las personas constantemente y diciéndoles que es el autocuidado la mejor manera de prevenir el contagio y el fallecimiento de las personas.
Deberíamos tener una tasa de letalidad y mortalidad mucho más alta porque en La Estrella hay una población adulta mayor muy grande, aquí hay muchos centros geriátricos, quienes son los más propensos a fallecer, y a pesar de eso, gracias a Dios, hoy tenemos la tasa más baja. Esperamos que así continúe, con las medidas, con la cultura ciudadana, con el comportamiento social.
El año pasado hicimos casi 8.000 comparendos asociados a las medidas sanitarias, este año vamos en más 100. Tenemos que entender que no toda la ciudadanía se comporta adecuadamente, y pues no podemos premiarlos sino darles un mensaje haciéndoles saber que el Estado está ahí y va a estar cuidándoles.
Lo que más ha ayudado es la estrategia de comunicación, el tema de sensibilización, hacerle entender a la gente que un familiar fallecido es muy trágico porque desde que entra a una UCI no se puede volver a ver, entregan las cenizas y ya. Y que sea por culpa de que un hijo se fue para una fiesta y contagio a uno de sus familiares, imagínense.
También hemos tratado de sensibilizar en el sentido de que esto va a pasar en algún momento, ya estamos por recibir la vacuna y ya tenemos un equipo preparado para eso. Es tomar conciencia del cuidado ciudadano, lo más importante en cualquier situación es prevenir desde la cultura ciudadana.
LEER TAMBIÉN: Sucre será el departamento piloto para la ruta de vacunación
360:
¿Qué puede precisar acerca de las hospitalizaciones por covid-19?
J.S.A.:
En La Estrella no tenemos Unidades de Cuidados Intensivos, tenemos todo el tema de hospitalización y oxigenación. Cualquier paciente que lo trasladan a una UCI de otro municipio nos lo cuentan a nosotros dentro de la estadística. ¿Qué hemos hecho? Generar un aumento en el tema de hospitalización para que los pacientes, cuando tienen síntomas un poco más complicados, puedan llegar y le podamos dar un nivel de oxigenación adecuado y eso ayuda a minimizar el impacto.
A la gran mayoría de los pacientes que tienen comorbilidad, les enviamos un pulsioxímetro para que ellos miren el nivel de saturación en la sangre con el fin de prevenir. Es más fácil que un paciente llegue a tiempo y no que se complique teniendo que ir a una UCI, el nivel de probabilidad es muy bajo, si llega a tiempo es mucha más alta la probabilidad de que salga de una UCI.
360:
Los planes de reactivación económica de los municipios más afectados por el covid-19 tienen que seguir avanzando, en la medida de lo posible. Pero alcalde, ¿cómo seguir lidiando con esta pandemia que no da tregua en el sentido de la necesaria reactivación económica?
J.S.A.:
Siempre he dicho que debe haber un balance entre la salud y la economía, van de la mano. La economía genera empleo, el empleo genera calidad de vida y ayuda a un tema de salud mental siempre y cuando guardemos ciertas condiciones de bioseguridad.
En el tema de reactivación económica hemos tratado de que industriales y comerciantes puedan tratar de volver a una «normalidad», generando unas culturas de compra local, en su momento algunas ferias que hicimos en el municipio; el sector de bares se ha visto muy afectado, en cuanto a esto, cabe decir que hay un decreto que señala que entre las 12:00 de la noche y las 5:00 de la mañana no se puede movilizar nadie pero hay una circular conjunta del Ministerio del Interior y del Ministerio de Salud que señala que después de las 10:00 de la noche no se puede vender licor en sitio; el lunes 1 de febrero yo envié una carta al MinInterior solicitándole que por favor, con las condiciones que tiene el municipio de La Estrella, permita que vendan licor en sitio hasta las 12 de la noche para que estos comerciantes puedan minimizar esas pérdidas que han tenido en los últimos días.
Hemos capacitado en cuanto a protocolos de bioseguridad para que se reactivaran mucho más rápido, fuimos de los primeros que reactivó algunos sectores importantes del municipio, enviándole cartas al MinInterior solicitándoles aprobación de los protocolos de bioseguridad y nosotros mismos se lo hacíamos a los comerciantes. Tenemos un grupo dedicado a eso, que todo el tiempo está en contacto con ellos. En días pasados estuve dialogando con varios de los comerciantes y generamos una línea de créditos blandos para ellos con una cooperativa; también hemos hecho otro tipo de soluciones para ellos que seguramente no son suficientes. La recuperación va a llevar tiempo pero poco a poco vas a empezar a recuperar, después de que pase esto con la ayuda de Dios, no es a corto plazo, es a mediano o largo plazo, pero tenemos que empezar a reactivar la economía.

360:
¿Cuál es el estado actual de las finanzas municipales en el marco de esta pandemia?
J.S.A.:
Tuvimos un comportamiento estable durante el año 2020, sabiendo que las finanzas públicas se ven afectadas por el tema de recaudo de predial y de industria y comercio, que son las dos fuentes principales de ingresos de los municipios. Tuvimos un comportamiento estable, no fue el mejor pero tampoco fue el peor escenario.
Para el año 2021 esperamos que también haya un comportamiento estable, la única preocupación es que tenemos mayores ingresos en industria y comercio, y en esto se factura de acuerdo a lo que facturaron el año pasado. Con eso, sacamos unos datos estadísticos y miramos cuál va a ser el comportamiento. Esperamos que no nos veamos tan aporreados, pero es una incertidumbre porque no tenemos la capacidad de saber cómo va a ser el tema. Esperamos que el comportamiento no sea tan fuerte, como puede ser.
LEER TAMBIÉN: ¿Qué puede aprender Colombia de Australia en el manejo del Coronavirus?
360:
Alcalde, ¿cómo avanza el plan de desarrollo y cómo ha pensado usted que se pueda seguir manteniendo la ciudad en orden y avanzando en aspectos que no tienen que ver con la pandemia?
J.S.A.:
A nosotros nos eligieron no para gobernar una pandemia, obviamente es nuestra prioridad y en el año 2020 trabajamos incansablemente siete por 24 para cuidar la ciudadanía y seguiremos trabajando, pero paralelamente tenemos que trabajar por ese plan de desarrollo, ese plan de gobierno por el que la gente nos eligió.
Nos pusimos unas metas ambiciosas, La Estrella es una ciudad imparable, para el mundo y estamos trabajando para eso. Tanto es el punto que hemos conseguido gestionar recursos que por primera vez superan más de $100.000 millones por fuera de La Estrella, esto quiere decir que por un peso que nos da un siderense, en gestión que hicimos nosotros son diez pesos que le devolvemos al municipio. Entonces miren lo que hemos logrado en el 2020 y en el 2021 también estamos trabajando para eso.
Tenemos muchos proyectos para desarrollar, no solamente en infraestructura sino también en la parte social, en educación, en salud, en varios aspectos, y nuestro plan de desarrollo lo dejamos tal cuál lo planteamos al Concejo y yo espero cumplirlo lo que más podamos.
Estamos construyendo una ciudad para el mundo, hemos visto cómo la gente ha percibido el cambio positivo, cómo ha visto una ciudad bonita, de colores, donde mejoran las cosas; queremos que la gente tenga sentido pertenencia que amen nuestro municipio.
Pueblo Viejo, Tablaza y La Inmaculada no tenían agua potable, ya conseguimos los recursos y les vamos a llevar agua potable que es un tema fundamental de salud pública; estamos consiguiendo para el tema del Consistorial, que es un museo teatro muy lindo; estamos trabajando el piloto de la ciclovía que va por la vía férrea para que los ciclistas no vayan por toda la 50, Autopista al lado de un vehículo sino que tenga una línea exclusiva y así muchos proyectos más que estamos trabajando.
En Pueblo Viejo vamos a entregar mejoras en la vía y todo el tema de acueducto y alcantarillado, la 77 Sur la entregamos en unos 20 días, en Tablaza vamos a entregar un parque en unos 20 días también. Miren que no hemos dejado de trabajar por la pandemia, estamos planificando, trabajando paralelamente y parte de eso son las ojeras que tenemos; es el sentido de pertenencia y el amor por el municipio, cuando uno ama a su gente uno se entrega ciento por ciento y hasta más para que todo salga bien.