EPM anunció el fin del cobro adicional por consumo excesivo de agua en 10 municipios del Valle de Aburrá

Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha finalizado el cobro adicional por consumo excesivo de agua en el Valle de Aburrá y Oriente antioqueño, en cumplimiento con la Resolución 039 de la CRA.

Compartir

En cumplimiento con las disposiciones de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), Empresas Públicas de Medellín (EPM) ha terminado la aplicación del cobro adicional por consumo excesivo de agua potable en los subsistemas de acueducto que opera en los 10 municipios del Valle de Aburrá y en algunos sectores del Oriente antioqueño.

EPM anuncia el fin del cobro adicional por consumo excesivo de agua en Antioquia

La Resolución 039 de la CRA, que estuvo en vigencia desde el 29 de enero de 2024, fue una medida adoptada debido a las condiciones climáticas extremas provocadas por el fenómeno de El Niño. Esta resolución imponía un cobro adicional a los consumos de agua potable en el sector residencial que excedieran los 26 metros cúbicos en el Valle de Aburrá y 22 metros cúbicos en los sectores del Oriente antioqueño. La medida se aplicaba en áreas donde la disponibilidad de agua para potabilización era inferior a la demanda.

Le puede interesar: EPM inaugura parque solar fotovoltaico Tepuy en La Dorada: avances en energía limpia y sostenible

Hasta hace poco, la medida seguía vigente en los subsistemas de Barbosa, Caldas y Aguas Frías (occidente de Medellín), ya que los registros recientes indicaban una discrepancia persistente entre la oferta y la demanda de agua en estas zonas. Sin embargo, desde el 7 de junio de 2024, la aplicación de la resolución se limita únicamente a las regiones cuyas fuentes de abastecimiento dependen de las áreas hidrográficas del Orinoco y el Amazonas, lo que excluye a todos los territorios donde EPM opera el servicio de acueducto.

EPM anuncia el fin del cobro adicional por consumo excesivo de agua en Antioquia
Foto: Cortesía

A pesar de los desafíos presentados por el fenómeno de El Niño, EPM reporta un balance positivo en el comportamiento de su sistema de acueducto. Aunque se tuvieron que realizar algunas interrupciones del servicio debido a la reducción de caudales en fuentes menores y en el embalse Piedras Blancas, el 96 % de los usuarios no experimentaron interrupciones significativas en el suministro de agua. Este alto nivel de continuidad del servicio refleja la efectividad de las inversiones realizadas por EPM, que ascienden a 3 billones de pesos desde 2016, para fortalecer su sistema de acueducto frente a la variabilidad climática.

Le puede interesar:  Aprobado en primer debate el Plan de Desarrollo de Antioquia 2024-2027

De cara al futuro, EPM se prepara para enfrentar el posible impacto del fenómeno de La Niña, que podría traer consigo desafíos técnicos para el sistema de alcantarillado y la prestación del servicio de acueducto, especialmente en zonas donde las plantas de potabilización dependen directamente de fuentes superficiales.

Por qué es importante: La finalización del cobro por consumo excesivo es una noticia relevante para los usuarios del servicio de acueducto en el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, ya que representa un alivio económico para las familias que habían visto incrementadas sus facturas durante la vigencia de la resolución. Además, refleja una mejora en las condiciones de abastecimiento de agua potable en estas regiones, lo cual es crucial para el bienestar y la calidad de vida de la población.

Detalles: La Resolución 039 de la CRA fue implementada para gestionar el consumo de agua potable durante el fenómeno de El Niño, que provocó una reducción en los caudales de agua disponibles para potabilización. Este cobro adicional se aplicó específicamente a los consumos que excedieran los 26 metros cúbicos en el Valle de Aburrá y 22 metros cúbicos en el Oriente antioqueño. Los subsistemas de Barbosa, Caldas y Aguas Frías fueron los últimos en mantener la medida debido a la persistente escasez de agua en sus fuentes de abastecimiento.

Contexto: El fenómeno de El Niño es un evento climático que se caracteriza por el calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, afectando los patrones climáticos globales y, en particular, reduciendo las precipitaciones en muchas regiones. En Colombia, este fenómeno suele provocar sequías que impactan gravemente la disponibilidad de agua, lo que hace necesario implementar medidas de regulación y gestión del recurso hídrico para asegurar su distribución equitativa y sostenible.

Le puede interesar:  Procuraduría investigará algunos de los hallazgos denunciados por Federico Gutiérrez durante la Alcaldía de Daniel Quintero

Panorama general: EPM ha demostrado una capacidad de respuesta efectiva ante la variabilidad climática, invirtiendo significativos recursos para fortalecer su infraestructura y garantizar la continuidad del servicio de acueducto. La empresa no solo ha enfrentado con éxito los desafíos presentados por El Niño, sino que también se está preparando para el posible impacto del fenómeno de La Niña, que podría traer lluvias intensas y retos adicionales para el sistema de alcantarillado y las plantas de potabilización.

En resumen, la finalización del cobro adicional por consumo excesivo de agua potable es un indicativo de la recuperación de los niveles de agua disponibles y un paso hacia la normalización del servicio en las regiones afectadas, marcando un avance significativo en la gestión hídrica por parte de EPM.

Lea también: Fundación Cardioinfantil confirmó el fallecimiento del Dr. Camilo Cabrera Polanía, fundador del centro médico

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]