EPM finaliza con éxito la modernización de la Subestación Caldas: un impulso a la infraestructura energética de la región

La subestación Caldas ha duplicado su capacidad, pasando de 40 a 100 MVA, mejorando así la calidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la zona.

Compartir

EPM ha completado exitosamente la modernización y ampliación de la subestación Caldas, un proyecto que representa un avance significativo en la infraestructura energética del municipio. Esta obra, que no solo incrementa la capacidad energética, sino que también mejora la calidad y confiabilidad del servicio, tiene un impacto directo en el desarrollo urbano, económico e industrial de la región.

Panorama general:La subestación Caldas, que anteriormente contaba con una capacidad de 40 megavoltioamperios (MVA), ha sido ampliada para alcanzar los 100 MVA. Este aumento de más del doble en su capacidad inicial tiene como objetivo asegurar que el suministro eléctrico pueda satisfacer la creciente demanda de energía en la zona, especialmente en los sectores residencial, industrial y logístico. De esta manera, se alinea con las proyecciones del Plan de Ordenamiento Territorial de Caldas.

El incremento de la capacidad y la modernización de la subestación permiten que la energía distribuida sea de mayor confiabilidad, gracias a la elevación de la tensión a 110.000 voltios. Este cambio, además de aumentar la eficiencia, también contribuye a reducir las interrupciones del servicio, lo que impacta positivamente tanto en los hogares como en las empresas de la región.

EPM finaliza con éxito la modernización de la Subestación Caldas: un impulso a la infraestructura energética de la región

La modernización de la subestación Caldas: Impulso a la infraestructura energética de la región

Por qué es importante: El costo total de la ampliación y modernización de la subestación Caldas ascendió a 28.500 millones de pesos. Lo notable es que, gracias a la planificación y ejecución eficiente del proyecto, EPM logró un ahorro del 9% respecto al presupuesto inicial estimado. Este ahorro no solo refleja una gestión eficiente de los recursos, sino también el compromiso de EPM con la optimización de sus inversiones en beneficio de los territorios donde opera.

Le puede interesar:  Contraloría alerta sobre grave rezago en la implementación del catastro multipropósito en Colombia

Esta obra tiene un impacto directo en el futuro de Caldas y sus alrededores. Al mejorar la capacidad y confiabilidad de la infraestructura energética, EPM no solo responde a las necesidades energéticas del presente, sino que también se prepara para las demandas futuras del municipio. El fortalecimiento del sistema eléctrico favorece tanto a los hogares como a las empresas, creando un entorno propicio para el crecimiento económico, el desarrollo urbano y la atracción de nuevas inversiones.

EPM finaliza con éxito la modernización de la Subestación Caldas: un impulso a la infraestructura energética de la región

Proyectos en marcha para fortalecer la infraestructura energética

La modernización de la subestación Caldas es solo uno de los proyectos clave de EPM en su plan de expansión de infraestructura eléctrica en el Valle de Aburrá. La empresa también está llevando a cabo la modernización y ampliación de la subestación Girardota, que incrementará su capacidad de 60 a 120 MVA, y la actualización de varias subestaciones en el área metropolitana, como Belén, Miraflores, Ancón Sur y Bello. Estos esfuerzos buscan garantizar un suministro más estable y seguro para los usuarios industriales, comerciales y residenciales de la región.

Además, EPM tiene planes de iniciar, en los primeros meses de 2025, la construcción de la subestación Industriales, un proyecto estratégico para apoyar el crecimiento del sector suroriental de Medellín, especialmente en el área de El Poblado.

Lea también: Agenda Cultural en Bogotá, Medellín y Cali: Eventos imperdibles este fin de Semana

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]